Siete farmacias comunitarias participarán en un proyecto piloto que amplía los servicios farmacéuticos

 Encuentro entre el presidente de la Rioja, Gonzalo Capellán; la consejera de Salud y Políticas Sociales, María Martín; y el presidente del CGCOF, Jesús Aguilar.
Encuentro entre el presidente de la Rioja, Gonzalo Capellán; la consejera de Salud y Políticas Sociales, María Martín; y el presidente del CGCOF, Jesús Aguilar.


SE LEE EN 2 minutos
Hasta siete farmacias de localidades riojanas, y de "viabilidad económica comprometida", participarán en un proyecto piloto de Farmacia Comunitaria Rural. Entre las principales novedades de esta 'prueba' se encuentra la atención domiciliaria, con el objetivo de impulsar esta faceta entre los farmacéuticos. 

La consejera de Salud, María Martín, junto al consejero de Lucha contra la Despoblación, Daniel Osés, ha firmado este lunes el convenio para la ejecución de este proyecto con el presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Jesús Aguilar, y el presidente del Colegio de Farmacéuticos de La Rioja, Miguel Ángel García.

Ampliación de servicios farmacéuticos


Briñas, Préjano, Viniegra, Treviana, Villar de Torre, Santurde y Zarratón son los municipios que pacticiparán en un programa para el que se destinarán, de inicio, 13.020 euros y que amplía los servicios que, hasta ahora, ofrecían estas farmacias dotándoles, además, de un carácter social y de acompañamiento al paciente.

Así, "lo que van a ofrecer estas farmacias", ha explicado la consejera, "son distintos servicios profesionales farmacéuticos como la revisión de botiquines, adherencia terapéutica y preparación de sistemas personalizados de dosificación, además de actividades de educación sanitaria y detección de situaciones de vulnerabilidad social".

Esto supone, ha completado el presidente del Colegio de Farmacéuticos de La Rioja, que los pacientes que están en situación de riesgo van a tener acceso a sistemas personales de dosificación. "Es un sistema", ha explicado, "en el que se le prepara la medicación todas las semanas en unos blisters" para facilitar la "adherencia" (que se cumple con las pautas que ha mandado el médico).

Revisión de botiquines


También va a haber revisión de botiquines y asistencia a domicilio, gracias a la recientemente aprobada Ley de Ordenación y Atención Farmacéutica, para "pacientes en situación de vulnerabilidad que no pueden moverse, que viven solos, o están discapacitados".

Junto a esto el convenio refleja el detectar situaciones de vulnerabilidad, o de malos tratos; así como una escuela de salud. Todo un conjunto de medidas "para la supervivencia de las farmacias".

"Queremos destacar", ha dicho la consejera de Salud, "que las farmacias rurales son un eslabón esencial en el sistema sanitario riojano, especialmente, en esos pequeños municipios donde el farmacéutico muchas veces es el profesional más cercano y accesible".
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.