El presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, y la rectora de la Universidad de La Rioja (UR), Eva Sanz.
El presidente del Gobierno de La Rioja,
Gonzalo Capellán, y la rectora de la Universidad de La Rioja (UR),
Eva Sanz, han firmado este miércoles un protocolo general de
actuación entre el Gobierno de La Rioja y la UR para, a través de la firma de convenios, adquirir
compromisos presupuestarios para la
ampliación y mejora de edificios en el campus universitario y, sobre todo, con el objeto fundamental de cubrir las necesidades de
infraestructuras y equipamiento para impartir el Grado de Medicina en la Facultad de Ciencias de la Salud, “incluyendo la construcción de un edificio de nueva planta cuyo estudio funcional está listo, con la
previsión de que pueda licitarse este verano.
La ubicación elegida de este segundo edificio que completará esta Facultad, en un
espacio amplio (11.000 metros cuadrados) y conectado con el campus, en la parcela sur de Corazonistas”, ha asegurado el presidente.
A este respecto, el documento presentado hace referencia a un
edificio de nueva planta donde desarrollar tanto el nuevo Grado en Medicina como todas aquellas
necesidades docentes y de investigación relacionadas con la Facultad de Ciencias de la Salud, dado el gran incremento de sus capacidades y actividad, por el
mayor número de estudiantes en el Grado en Enfermería, en dos años se ha pasado de 70 a 120 plazas de nuevo ingreso.
Del mismo modo, el protocolo también recoge actuaciones de
mejora y ampliación de equipamientos (laboratorios docentes y zonas de simulación) en el actual edificio de la Facultad de Ciencias de la Salud (el llamado edificio I) donde se imparten los estudios de Enfermería y que
albergará inicialmente a los primeros alumnos del Grado de Medicina.
La firma de este protocolo entre ambas instituciones ha tenido lugar en la sede del Gobierno de La Rioja, en un acto al que también han asistido los consejeros de Salud y Políticas Sociales, María Martín, de Educación y Empleo, Alberto Galiana, y el alcalde de Logroño, Conrado Escobar, así como los viceconsejeros de Salud y Políticas Sociosanitarias, José Antonio Oteo, y de Educación, Universidades y Formación Profesional, Miguel Ángel Fernández, y la vicerrectora de Coordinación Académica y Calidad, Montserrat Mendoza Villena, y la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Patricia Pérez Matute.
Se incluye también en este acuerdo la construcción de un edificio de nueva planta para el desarrollo de las denominadas Industrias del Español, que se ubicará en la denominada parcela de Santa Justa, justo detrás de la residencia para personas mayores del mismo nombre.
Por último, en el protocolo se contempla la
reforma integral del denominado Edificio de Corazonistas, que llevará a cabo la Universidad y que se destinará a los usos que en su momento determine la propia UR.
El documento, suscrito por ambas instituciones deja constancia de su interés por continuar colaborando con el fin de que la Universidad de La Rioja incremente la calidad de su docencia e investigación y su integración con el tejido social, cultural y productivo de la región, a través de la mejora y ampliación de las instalaciones de su campus universitario. “Se trata de una apuesta conjunta que supone un
gran salto cualitativo que marcará el futuro del campus en la próxima década”, ha subrayado el jefe del Ejecutivo regional.
Interacción de alumnos de Enfermería y Medicina
Durante su intervención, la rectora de la UR, Eva Sanz, ha resaltado la adecuación del actual edificio I de la Facultad de Ciencias de la Salud “a las
necesidades docentes innovadoras con un enfoque integrador de Enfermería y Medicina, disponiendo así de unos laboratorios con equipamiento de última generación que compartirán los estudiantes de ambos grados”. Laboratorios entre los que destaca el híbrido (Bioquímica, Microbiología, Citología, Histología y Biología celular).
Sanz Arazuri ha subrayado que “tenemos que demostrar a la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (Aneca) que
estamos preparados para ofrecer con plena calidad esta titulación”. Por ello, ha explicado, en el actual edificio de Enfermería se van a hacer “una serie de intervenciones para poder tener listos y a punto los espacios singulares del Grado Medicina”. Un grado que es “muy especial y complejo”, ya que requiere de
infraestructuras específicas y de recursos humanos concretos, ha precisado. Por todo ello, “tenemos que garantizar a toda la población que quiera estudiar Medicina que, desde la primera clase van a estar dispuestos todos los
espacios singulares y necesarios para impartir este Grado”.
En este sentido, ha detallado,
una vez que Aneca valide la compleja memoria -confeccionada tras muchos meses de trabajo y coordinación entre administraciones- que enviará la UR este verano,
durante el curso 2026-2027 se pondrán en marcha tres zonas de simulación, cada una conformada por tres espacios en los que interactuarán estudiantes de Enfermería y Medicina. Se trata de un “salto cualitativo frente a lo que ya se ofertan en otras titulaciones” y que permitirá la “convivencia e integración desde el primer curso del alumnado de ambos grados”.
Así, la rectora ha señalado que se habilitará un
espacio de simulación formado por una consulta médica, una habitación de hospital, un quirófano, además de mesas digitales en el laboratorio de anatomía o de zonas específicas de simulación de intervenciones y del ámbito de la pediatría, por ejemplo.
Aumento de plazas de Medicina
Esta actuación, sumada a la del nuevo edificio del Grado de Medicina, que contará con
gran cantidad de aulas y laboratorios entre otras dependencias, unido al nuevo edificio de las Industrias del Español y la reforma integral de edificio de Corazonistas, “permitirán
incrementar en un 30 por ciento de la superficie del campus de la UR, comportando así mejoras para todas las facultades”, ha señalado la rectora.
La rectora de la UR ha reiterado la intención de que los primeros alumnos, en torno a 30, puedan cursar Medicina en La Rioja en el curso 2026-2027, una
cantidad que irá evolucionando con plazas de nuevo ingreso. “Esto es un hito, pero aún nos queda mucho camino por recorrer, pero se hace con facilidad con estas sinergias y este acompañamiento”.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.