Comisión de Salud del Parlamento de Euskadi.
El pasado mes de julio Alberto Martínez anunció
una gran reorganización en su equipo. Cumplido el año desde que llegó al poder el lehendakari Imanol Pradales, el consejero de Salud anunció, en primer lugar, que
Gontzal Tamayo sería el
primer viceconsejero de Salud y Transformación Digital. A este nombramiento, de hecho, se sumó el de
Aritz Uriarte como viceconsejero de Administración y Financiación Sanitaria, el de Maite Martínez como directora gerente de la
Organización Sanitaria Integrada Donostialdea, y el de Lore Bilbao como directora general de Osakidetza.
En total, cuatro 'reformas' que han sido fruto del espíritu transformador de Martínez. Se trata de cuatro personalidades con perfiles muy diferentes que tendrán dos objetivos estratégicos fundamentales:
"modernizar y transformar Osakidetza". Así lo ha explicado en su comparecencia el consejero, quién ha expuesto a los diferentes portavoces de la Comisión de Salud del Parlamento de Euskadi los motivos de dichos cambios.
"Esta reorganización no se reduce a un cambio de personas, sino que es algo más profundo y estratégico", ha añadido. Unos cambios basados en el
Pacto Vasco de Salud, la gran iniciativa de la legislatura de Martínez que, entre sus conclusiones, determinó la necesidades de adaptar la hoja de ruta de
Osakidetza a los
resultados de salud.
Acelerar la transformación de Osakidetza
"El Pacto propone organizar los servicios asistenciales mediante
un proceso centrado en la persona. Por ello, necesitamos acelerar los procesos de cambio y mejora. Las conclusiones comunes del Pacto nos hablan de la necesidad de una innovación organizativa para abordar la modernización de estructuras", ha profundizado.
Y para ello, el titular de la rama vio adecuado 'innovar'. "Para acelerar la transformación hacen falta
nuevos perfiles y nuevos liderazgos", ha apuntado.
Sumado a ello, ha anunciado nuevas iniciativas como la aprobación de un nuevo decreto, que se hará oficial en el Consejo de Gobierno de la semana que viene, que
"aligerará los cargos directivos". "Modernizar las estructuras organizativas significa que haya menos cargos directivos y más asistenciales", ha pauntualizado.
Pero no solo eso, ya que también ha avanzado la reestructuración de las OSIs, así como la creación de
Datua, la oficina de datos de Osakidetza. Tres medidas basadas en los tres objetivos de este nuevo equipo: modernizar, creer en la humanización e impulsar la innovación tecnológica.
Reforma de hospitales e infraestructuras
Además, el
Servicio Vasco de Salud afronta la renovación y ampliación de sus principales hospitales y la construcción de nuevas instalaciones como el Hospital de Tolosa, el CAR de Durango o el edificio de protonterapia en Donostia.
De esta forma, Martínez y su equipo plantan cara a
su segundo año de legislatura. Una segunda etapa de doce meses en la que los tres retos prioritarios del Departamento (reducir las listas de espera mediante un plan de choque, impulsar el proceso de escucha con profesionales y pacientes y acelerar la transformación con inteligencia artificial) continúan siendo fundamentales para el consejero de Salud.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.