Equipo de Biogipuzkoa.
El
Hospital Universitario Donostia de Osakidetza y el
Instituto de Investigación Sanitaria Biogipuzkoa del Departamento de Salud del Gobierno Vasco participan en un proyecto pionero para desarrollar
nuevas terapias CAR-T contra el cáncer. Esta tecnología permitirá diseñar tratamientos más personalizados y eficaces, reduciendo los efectos adversos y simplificando su producción.
Una de las grandes novedades del proyecto es que facilitará que los hospitales públicos puedan
fabricar y aplicar estas terapias con sus propios medios, sin depender de compañías farmacéuticas externas. Lo cual abre la puerta a que más pacientes puedan acceder a ellas, y contribuye a garantizar la sostenibilidad del sistema sanitario público.
Las terapias CAR-T han supuesto una auténtica revolución en
Oncología. Consisten en modificar las células del sistema inmunitario del propio paciente para que sean capaces de reconocer y destruir las células cancerígenas. Gracias a ello, personas que no tenían más alternativas de tratamiento han conseguido
mejorar e incluso mantenerse libres de la enfermedad durante largos periodos.
Proyecto piloto para desarrollar CAR-T
En la práctica, el proyecto persigue tres objetivos principales, una mayor accesibilidad, mejores resultados o incluso sostenibilidad económica. Osakidetza y el Instituto de Investigación Sanitaria Biogipuzkoa, junto con empresas privadas, han conseguido financiación para trabajar
avanzar en el desarrollo de nuevas terapias CAR-T, en el marco del del proyecto CART_Andalucía, dotado con
más de 4 millones de euros financiados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Esta iniciativa tiene como objetivo financiar iniciativas que desarrollen terapias CAR-T más eficaces, menos tóxicas y de menor coste, para el tratamiento del cáncer, fomentando la colaboración público-privada.
En esta primera fase se trabaja en el diseño de la solución y en la
planificación integral del proyecto, con la participación de centros de investigación, hospitales y empresas del ámbito de la biotecnología. Si los resultados son positivos, Osakidetza tendrá la capacidad de producir y administrar las terapias CAR-T de forma autónoma. Este hito supone un paso decisivo en la estrategia de terapias avanzadas del Departamento de Salud del Gobierno Vasco y Osakidetza, apostando por la colaboración público-privada en el desarrollo de nuevas soluciones para la salud.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.