El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Álava ha acogido en los primeros días de este mes el curso 'Actualización de métodos anticonceptivos hormonales de dispensación en farmacia comunitaria', impartido por la doctora Ruth Salazar. El objetivo de esta formación ha sido ampliar los conocimientos sobre los distintos métodos anticonceptivos hormonales, para poder realizar el servicio de dispensación e indicación farmacéutica.
De este modo, “los profesionales pueden aconsejar adecuadamente a las personas que acuden a la farmacia a solicitar un método anticonceptivo, tanto aquellos para los que se necesita prescripción médica, como los de venta libre”, aseguran desde el Colegio. Se trata de “conseguir la eficacia buscada, tratando de minimizar los posibles efectos adversos” añaden.
Durante dos jornadas, Salazar, que además participa como investigadora en el proyecto TEAM, de aceptación de métodos anticonceptivos hormonales combinados en mujeres que solicitan consejo anticonceptivo, ha realizado un exhaustivo repaso sobre los anticonceptivos hormonales en cuanto a su clasificación y vía de administración. Además, ha repasado los efectos secundarios, contraindicaciones, pero también sus beneficios. La especialista en Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario de Álava ha concluido el curso repasando los anticonceptivos solo con gestágenos y la anticoncepción de urgencia.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.