María Chivite ha profundizado en los retos de Osasunbidea de cara a 2026 en el Debate del Estado de la Región

 La presidenta de la Comunidad Foral de Navarra, María Chivite. Foto de Parlamento de Navarra.
La presidenta de la Comunidad Foral de Navarra, María Chivite. Foto de Parlamento de Navarra.


Act:
SE LEE EN 3 minutos
"Somos una comunidad con un sistema sanitario fuerte, robusto y referente". Así lo ha afirmado en su discurso del Debate del Estado de la Región la presidenta de Navarra, María Chivite. Una intervención que ha aprovechado para profundizar en siete dimensiones, que hacen que la comunidad foral ocupe "la primera posición en la calidad de vida".

Sin duda, para el Gobierno regional, el ámbito de la salud mental será una prioridad para 2026, igual que lo ha sido desde el comienzo de la legislatura. "Estamos fortaleciendo toda la red con más profesionales, aparte de la apertura de la unidad de hospitalización infanto-juvenil, la puesta en marcha del equipo de tratamiento asertivo-comunitario o la elaboración del Plan Estratégico de Salud Mental", ha explicado.

De hecho, ha avanzado que el Plan Estratégico del Suicidio será presentado por el Ejecutivo "antes de que acabe este año". "Es un problema de salud mental público que es complejo y que requiere, además, de un abordaje integral y de la colaboración del conjunto de la sociedad", ha tildado.

Retos sanitarios de Osasunbidea para 2026


Según ha confirmado la presidenta autonómica, los retos sanitarios de Navarra de cara a 2026 son claros. Entre ellos, la integración de la cirugía robótica en el Hospital Universitario de Navarra, la incorporación de tres equipos de secuenciación masiva para avanzar en el uso del genoma como una herramienta para la medicina de precisión y la finalización de la Ley Foral de Salud, "que ha recibido más de 1.1000 aportaciones".

Además, ha hecho hincapié en la creación de las Áreas de Radiología, Anatomía Patológica, Intensivos y Cirugía, la estructuración del programa departamental para atender a las personas con trastorno mental grave y la elaboración del Plan de Salud Horizonte 20-30. No sin olvidarse de "la puesta en marcha de la nueva cartera bucodental, "donde se incorporará a la población de entre 0 y 6 años".

La reducción de listas de espera


No obstante, sobre todo, se ha detenido a hablar acerca del Plan de Listas de Espera: "Es uno de los temas que más nos ocupan". "Nuestro sistema es potente y cuenta con profesionales que atienden muy bien a los pacientes", ha anotado. En este sentido, la región ha adoptado nuevas medidas, "como los circuitos en Oftalmología y la telemedicina".

"Las listas de espera en primer consulta han bajado un 5 por ciento, pero en Traumatología han aumentado un 58 por ciento. Si no contáramos con esta especialidad habría una bajada del 17 por ciento", ha subrayado Chivite. Aunque la accesibilidad de la Atención Primaria ha sido otro de los focos de su intervención. "Queremos intensificar la accesibilidad de los procesos agudos, mejorar la carpeta personal de salud para cuestiones que puedan resolverse desde la aplicación y se ha pedido la colaboración de los usuarios para que cancelen las consultas a los que no pueden ir", ha anotado. 

Sumado a ello, la presidenta ha destacado la consecución "de un hito demandado en el tiempo que supone un salto cualitativo en la prestación del servicio público": la puesta en marcha de la empresa pública de transporte sanitario Bidean. Un avance en el "refuerzo de los servicios públicos", una de las prioridades del Gobierno de Navarra.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.