El Gobierno autonómico aprobará la creación de la sede de la Facultad de Enfermería en Cartagena

El presidente del Gobierno de la Región de Murcia, Fernando López Miras, anuncia el primer Plan Oncológico de la Región de Murcia
El presidente del Gobierno de la Región de Murcia, Fernando López Miras.


SE LEE EN 5 minutos
El presidente del Gobierno de la Región de Murcia, Fernando López Miras, anuncia el primer Plan Oncológico de la Región de Murcia. Así lo ha adelantado este miércoles en el primer día de debate sobre el Estado de la Región en la Asamblea Regional de Murcia. Esta estrategia apostará "por la prevención, la oncología de precisión y la producción de fármacos CAR-T". Además, López Miras también ha dado a conocer la aprobación mañana en el Consejo de Gobierno de la creación de la sede de la Facultad de Enfermería en Cartagena, mientras que la siguiente medida en la enseñanza superior será la creación de la Facultad de Farmacia en la Universidad de Murcia (UMU).

Sobre el primer Plan Oncológico de la Región de Murcia, el principal objetivo del Ejecutivo regional es reducir la incidencia de la segunda causa de mortalidad en la comunidad autónoma. "Este Plan permitirá garantizar el acceso de la población al diagnóstico precoz, mejorar la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes y también mejorar la eficacia del sistema, a la vez que integrar la actividad asistencial con la investigación que se lleva a cabo en nuestra región", ha señalado López Miras.

El presidente del Gobierno de la Región de Murcia ha incidido en la producción de fármacos CAR-T en el territorio, ya que es una "terapia innovadora biológica que supone un avance en el tratamiento y la mejora de las expectativas de curación de muchos pacientes".

Calendario de vacunaciones


Otro de los anuncios de López Miras ha sido la ampliación del calendario de vacunaciones, que incluirá la vacuna frente al virus respiratorio sincitial (VRS). Se trata del "virus que más frecuentemente causa infecciones respiratorias que pueden ser graves en adultos vulnerables, así como bronquiolitis en menores de 5 años a los que ya inmunizamos en nuestra región", según ha remarcado el presidente.

Así, a partir de otoño se vacunarán a más de 300.000 personas, a partir de 50 años residentes en centros de mayores y discapacidad, así como trasplantados, pacientes oncológicos y personas con tratamientos inmunosupresor.

También en el ámbito de la sanidad, "pronto verá la luz la nueva Ley de prevención de acción integral a las adiciones y de fomento de los hábitos saludables, que sustituye a la actual del año 1997", ha señalado el titular del Ejecutivo regional. Esta norma "prohibirá la venta de bebidas energéticas a menores de edad, limitando su venta en máquinas expendedoras, así como la publicidad destinada a los menores de estos productos y que les seduzca a su consumo", así como la publicidad de alcohol a menos de 200 metros de centros escolares y impulsará medidas para prevenir y reducir los riesgos que genera el uso excesivo de tecnologías digitales, incluidas plataformas de mensajería y videojuegos.

Novedades en enseñanza universitaria


En cuanto a la enseñanza superior, López Miras ha dado a conocer que mañana el Consejo de Gobierno aprobará la creación de la sede de la Facultad de Enfermería en Cartagena, "consolidando de este modo estos estudios, tal y como se venía históricamente demandando", ha declarado.

Además, próximamente se creará también la Facultad de Farmacia en la UMU, que tendrá entidad propia, independiente a la de Medicina.

El presidente de la Región de Murcia también ha repasado las actuaciones llevadas a cabo en sanidad durante esta legislatura. López Miras ha celebrado que se hayan cubierto las 423 plazas ofertadas para Formación Sanitaria Especializada (FSE) en esta convocatoria, tras invertir más de 83 millones de euros, y ha anunciado un aumento de plazas para la próxima edición, hasta 434 plazas, que supondrá un nuevo récord.

De cara al plan de verano, López Miras ha anunciado que se contratarán "a todos los médicos que sean necesarios y estén disponibles. Hablamos de más de 6.000 profesionales que garantizan la asistencia sanitaria en todo el territorio de la Región, en el marco de la reorganización que se realiza entre julio y septiembre".

López Miras también ha destacado la inversión para reducir las listas de espera, que son inferiores a la media del Sistema Nacional de Salud, la falta de profesionales sanitarios y especialmente médicos, el presupuesto destinado a infraestructuras y la necesidad de que "se aborde de una vez por todas la reforma del sistema de financiación autonómica", ya que el ámbito de sanidad concentra el 40 por ciento del gasto regional.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.