SE LEE EN 2 minutos

María R. Fernández, presidenta de Somamfyc.

Redacción. Madrid
La Sociedad Madrileña de Medicina Familiar y Comunitaria (Somamfyc) ha hecho público un comunicado en el que reconoce la necesidad, en estos tiempos de crisis, de adoptar medidas prioritarias que aumenten la eficiencia del sistema sanitario sin que éstas pasen necesariamente por afectar negativa y estrictamente a los profesionales. Según Somamfyc, en lugar de incentivar el trabajo bien hecho, lo que generan es falta de motivación.

La incertidumbre y ausencia de información clara y concisa por parte de la Consejería ante las posibles medidas a tomar en relación a los recortes salariales y condiciones laborales, están generando indignación y sentimiento de desprotección en un colectivo, los médicos de familia, que se han caracterizado por la responsabilidad y honestidad en su trabajo, la anteposición de los derechos de los pacientes a los suyos propios y que están viendo que su esfuerzo no se está teniendo en cuenta.

Según señalan en el comunicado, ahorrar a costa de profesionales altamente cualificados que han necesitado unos 10 años de formación entre carrera universitaria y especialización y que tienen una gran responsabilidad en la salud y bienestar de la población, no es la mejor opción.

Disminuir el salario, empeorar las condiciones de trabajo, aumentar las horas lectivas y abocar al paro a los médicos jóvenes no sólo no resuelve el problema sino que lo agrava al privar a la sociedad de su recurso más útil: profesionales altamente cualificados y comprometidos con el sistema público.

Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.