La diputada de Podemos, Mónica García                                            
                                        
                                        
                                            El Grupo Parlamentario de 
Podemos en la Asamblea de Madrid ha registrado una 
Ley para que los médicos 
extracomunitaros formados en el Sistema Nacional de Salud tengan 
acceso a puestos de empleo público y puedan 
participar en procesos selectivos.
Así, Podemos pretende paliar el "déficit de profesionales en algunas áreas específicas" y la "
fuga de especialistas con formación oficial fuera del propio sistema que les ha formado y reconocido su especialidad".
Hasta ahora, estos médicos, formados bajo el sistema MIR de acuerdo a la normativa del Ministerio, no podían acceder en la Comunidad de Madrid a puestos estatutarios puesto que "tanto en el 
Estatuto Básico del Empleado Público como en el 
Estatuto Marco del Personal Estatutario de los servicios de Salud, impiden la contratación de estos especialistas dentro del propio Sistema Nacional de Salud en el que se han formado", según explica la Ley.
Así, continúa el documento, "es necesario 
eximir del cumplimiento de nacionalidad a aquellos profesionales que hayan completado la formación en el Sistema Nacional de Salud a través de las convocatorias de Formación Sanitaria Especializada y que deseen continuar su labor asistencial dentro del mismo".
La portavoz de Sanidad de Podemos en la Asamblea de Madrid, 
Mónica García, ha explicado tras el registro de la 
Ley de exención del requisito de la nacionalidad española para el desempeño de especialidades sanitarias en la Comunidad de Madrid en la Asamblea, que algunas especialidades, como Pediatría de Atención Primaria, podrían verse beneficiadas de mantener a estos profesionales trabajando para el sistema público".
"Consideramos que es una pérdida de talento y de conocimiento", ha explicado García a las puertas de la Asamblea, y ha lamentado que los profesionales extracomunitarios "tengan que irse tanto a la sanidad privada como a otras comunidades donde sí que tienen regulada esta norma".
De aprobarse esta normativa, que empieza su andadura parlamentaria, Madrid se sumaría a las 
comunidades que permiten el acceso a los extracomunitarios a plazas de personal estatutario.
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.