El principal partido de la oposición del Gobierno de Ayuso plantea invertir más en la sanidad del sur de la capital

 Marta Carmona, portavoz sanitaria de Más Madrid en la Asamblea.
Marta Carmona, portavoz sanitaria de Más Madrid en la Asamblea.


SE LEE EN 2 minutos
Más Madrid pondrá el foco mediático en la sanidad de los barrios del sur de la capital. Y es que el principal partido de la oposición llevará a la Asamblea de Madrid una Proposición No de Ley (PNL) en la que instará al Consejo de Gobierno a elaborar y activar de forma inmediata un Plan de Reequilibrio Territorial con Perspectiva de Cuidados.

Se trata de una hoja de ruta con dotación presupuestaria específica que prioriza la inversión en educación pública, sanidad y transporte sostenible en los municipios de la corona metropolitana sur y sureste y en las zonas afectadas por la recepción de población "expulsada" de Madrid capital. Además, la propuesta de la formación liderada por Manuela Bergerot plantea establecer un fondo de compensación territorial que financie a los municipios receptores de población en función de necesidades generadas por la afluencia masiva de nuevos residentes, "garantizando que el crecimiento de la población vaya acompañado de un aumento proporcional de los servicios públicos".

Plan sanitario y de vivienda "urgente"


La PNL también pone encima de la mesa la aprobación con carácter urgente de un Plan de Vivienda Pública y Social, con el objetivo de alcanzar un parque público de alquiler asequible equivalente al 20 por ciento del stock total de vivienda en un plazo de diez años. Aparte de ello, el texto propone derogar los artículos de la Ley de Suelo de la Comunidad de Madrid que, según aseguran desde el partido, "facilitan la mercantilización del suelo y la vivienda".

Un conjunto de medidas enmarcadas en lo que denominan desde Más Madrid como "milagro madrileño". Tal y como explican, consiste en "expulsar a la población local, especialmente a las familias jóvenes y la clase trabajadora, hacia provincias limitrófes como Toledo y Guadalajara, mientras se importa mano de obra extranjera en condiciones de alta vulnerabilidad ".

Un modelo que, afirman, "ha generado una fractura territorial histórica". Por ello, destacan la importancia de reforzar los servicios públicos del sur madrileño.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.