La Consejería de Sanidad aclara que no ha habido error de diagnóstico en los resultados de las pruebas

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid sale al paso de unas informaciones publicadas en medios de comunicación que apuntaban a un error en la gestión de cribados de cáncer de colon
La consejera de Sanidad del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute.


SE LEE EN 2 minutos
La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid sale al paso de unas informaciones publicadas en medios de comunicación que apuntaban a un error en la gestión de cribados de cáncer de colon. El departamento que dirige Fátima Matute ha aclarado a través de un comunicado, al que ha tenido acceso Redacción Médica, que "nunca hubo ningún error de diagnóstico en los resultados de las pruebas de los pacientes" y que "en su historia clínica siempre han constado los resultados correctos". No obstante, la Consejería de Sanidad ha reconocido que "la incidencia" que se produjo fue en la comunicación de los resultados por carta que recibieron aproximadamente 500 pacientes.

Las informaciones publicadas anteriormente en medios de comunicación hacían referencia a las cartas enviadas a finales de enero de 2025 a 571 personas dentro del programa de cribado de detección de sangre, oculta en heces, bajo el programa Prevecolon.

La Consejería de Sanidad ha indicado también que desde el momento en el que la empresa responsable de enviar las cartas notificó la incidencia, el 5 de febrero, "se contactó con todos y cada uno de estos pacientes vía telefónica, SMS, o bien a través de los profesionales sanitarios de Atención Primaria".

Incidencia resuelta en una semana


En el plazo de una semana, del 5 al 12 de febrero, "esta situación quedó completamente resuelta y todos aquellos pacientes que recibieron la carta fueron informados de lo ocurrido, quedando resuelta asistencialmente su situación". En este sentido, la Consejería de Sanidad ha remarcado que "en ningún momento ningún proceso clínico se vio alterado, ni hubo tampoco alteración en la realización de las pruebas complementarias que se necesitaban".

Sanidad ha señalado que gracias a los sistemas de control y calidad del Servicio Madrileño de Salud (Sermas) incluso los profesionales sanitarios contactaron con al menos 200 de estos pacientes comunicándoles los resultados correctos y que constaban en su historia clínica antes de que la empresa notificase su error.

La Comunidad de Madrid ha reiterado "nuevamente" la confianza absoluta en este programa con más de ocho años de trayectoria y que solo en 2024 realizó más de 350.000 pruebas. "Los ciudadanos pueden estar seguros de la fiabilidad de este proceso", ha sentenciado la Consejería de Sanidad.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.