El Sermas ha avanzado en Mesa Sectorial que se definirán las funciones de los médicos de Cuidados Paliativos

 Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, en Mesa Sectorial
Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.


SE LEE EN 3 minutos
La falta de enfermeras especialistas en determinados centros ha llevado al Servicio Madrileño de Salud (Sermas) a actuar de forma drástica. Para paliar este ‘problema’ en materia de contratación, desde la Administración han propuesto a los sindicatos de la Mesa Sectorial de Sanidad la creación de una 'subbolsa' de enfermeras generalistas para los casos en los que las bolsas de empleo enfermeras especialistas estén agotadas.

Según han informado fuentes sindicales, la Dirección General ha explicado que, hasta el momento, los llamamientos se hacen con bolsas de especialistas y, en el momento en el que se agotan, se utilizan las de generalistas ofertando a las profesionales un contrato interino por programa. Un procedimiento que, indican, “está generando poca agilidad en la contratación, ya que requieren de las autorizaciones de Hacienda”.

Agilizar la contratación de enfermeras


Por ello, han valorado el diseño de 'subbolsas' de empleo como una opción para agilizar la adquisición de recursos humanos. Aun así, se trata de un proyecto poco maduro que todavía no es definitivo y que se está valorando.

Por otro lado, en la Mesa Sectorial también se ha abordado la integración de los médicos de Cuidados Paliativos en las plantillas del Sermas. Por el momento, tal y como señalan los sindicatos, se va a publicar la Orden de integración de esta categoría y se va a crear un grupo de trabajo para plasmar por escrito las funciones de estos profesionales.

En cuanto el Sermas lo tenga listo, afirman, lo llevará a la Mesa para su aprobación antes de final de año y, así, poder hacer una previsión de los profesionales afectados que podrían integrarse y poder publicarlo en febrero de 2026. En este sentido, la Dirección General también ha anunciado que se hará público en breve la integración de los profesionales de la categoría Enfermera Especialista en Comunitaria, algo que afecta a unos 780 profesionales fijos y 146 interinos.

Interinos del Sermas


Además, el Servicio ya cuenta con la autorización de la Consejería de Hacienda para convertir los interinos por programa que vencen el 31 de diciembre y, así, puedan incorporarse a las plantillas de la sanidad madrileña. Se trata de 839 plazas desglosadas en diferentes categorías.

Del total, 248 plazas están reservadas para Facultativos Especialistas de Área (FEA), 5 para médicos de Familia, 45 para médicos de Urgencia Hospitalaria, 246 para enfermeras y 158 para técnicos auxiliares en cuidados de Enfermería (TCAE), entre otros.

Eso sí, a esas 839 plazas hay que sumarle las 379 plazas de interinos por programa vinculados a lista de espera, las 5 plazas de investigación, y también se van a crear otras 545 nuevas plazas vinculadas a distintas acciones. Todo ello supone un total de 1.816 plazas más 47 del Hospital de Alcorcón y Fuenlabrada. De esas, no se van a incluir todas en la nueva tasa específica, aprobada ya por Hacienda, ya que "solo se incluirán en torno a 1.400 o 1.500".

En cuanto a la situación de los procesos selectivos del Sermas, la Dirección General ha avanzado que se publicarán en octubre los listados provisionales correspondientes a FEA, que incluyen 3.247 plazas repartidas entre 46 categorías. Esta misma semana se prevé publicar Inmunología, Radiodiagnóstico, Anestesiología y Reanimación, Urología, Otorrinolaringología, Cirugía Pediátrica, Cirugía Plástica y Medicina Física y Rehabilitación.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.