Asamblea de Madrid.
El
envejecimiento poblacional es un reto al que se enfrentan todas las comunidades autónomas, por ello, la Asamblea de Madrid debatirá una Proposición No de Ley (PNL) relacionada al refuerzo de la formación en
Geriatría en los
planes de estudio de grado de Medicina, Enfermería y otras especialidades sanitarias, de la mano con universidades y colegios profesionales.
La propuesta ha sido planteada por el grupo parlamentario
Vox y expone que, el "aumento de la esperanza de vida" exige de una
adaptación de las políticas públicas, de los
recursos humanos y de los
profesionales del sistema de salud. "La adecuada atención a los pacientes geriátricos no puede limitarse a un abordaje clínico convencional, ya que este grupo poblacional demanda un enfoque integral que contemple" aspectos
médicos, psicológicos, funcionales y sociales, según lo que indica el texto.
Además, detalla que aún existen
déficits en la capacitación específica del personal sanitario, tanto a nivel de
formación inicial como de
formación continuada, por lo cual se debería apostar por la capacitación geriátrica como una "necesidad estratégica" que asegurar la sostenibilidad y la eficacia del Servicio Madrileño de Salud (Sermas) en los próximos años.
Propuesta de Vox en la Asamblea
La PNL insta al Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid liderado por
Isabel Díaz Ayuso a -además de reforzar la
formación geriátrica- ampliar los programas de
formación continuada en atención geriátrica para médicos, enfermeras, auxiliares y otros profesionales de la salud, así como
incluir módulos específicos sobre demencias, pluripatologías y cuidados paliativos, que estén adaptados a la realidad de los pacientes mayores.
También busca impulsar la
formación interdisciplinar entre profesionales sanitarios y sociales de modo que se logre una atención integral y coordinada entre ambos;
promover la investigación y la innovación geriátrica con el apoyo de proyectos formativos relacionados a nuevas tecnologías, telemedicina y cuidados domiciliarios; establecer incentivos y acreditaciones para el personal sanitario que complete esa formación especializada y, por último, evaluar periódicamente la capacitación del personal y publicar un informe anual sobre los avances alcanzados.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.