El Colegio Oficial de Médicos de Madrid (Icomem) ha pedido a las autoridades sanitarias que refuercen la atención pública ante la variante Ómicron del coronavirus, y advirtió de que “nos enfrentamos al colapso de la atención pública y a sus graves consecuencias sobre todo el sistema asistencial de nuestra comunidad (Urgencias, Summa, SAR, hospitales)”.
Lo hizo Silvia Durán, portavoz de la Mesa de Atención Primaria del Icomem, quien advirtió de su “grandísima transmisión comunitaria”, y adujo que no es suficiente el control mediante tests y posterior aislamiento del paciente para controlar la proliferación de la variante. En este sentido, la portavoz recordó que la Comunidad de Madrid ya tenía clara la peligrosidad de ómicron, ya que en su última comunicación presentó varios datos que así lo ratificaban, y transmitió su “profunda preocupación ante esta grave situación”.
Por ello, hizo un llamamiento urgente a las “autoridades responsables de nuestra comunidad autónoma de Madrid” para que valore y ponga en marcha otras medidas “que han demostrado su alta efectividad ante estas situaciones epidémicas con tan altísima trasmisión comunitaria”.
Así, le pidió reorganizar urgentemente la manera de prestar atención a la población, priorizando de forma selectiva toda la atención urgente o no demorable y limitando nuevamente el resto; campañas de concienciación permanentes estimulando y exigiendo las actitudes personales que favorecen la lucha contra la infección como las mascarillas adecuadas en cualquier ámbito de posible transmisión comunitaria, la ventilación o el lavado de manos; y establecer restricciones a la concentración de personas, especialmente en recintos cerrados como la hostelería, los transportes públicos, o los eventos sociales.
Además también pidió adelantar las vacaciones escolares, para evitar la diseminación de la nueva cepa en población infantil no vacunada; y reforzar las plantillas de Atención Primaria y en especial aumentar los agentes covid en los centros de salud para poder reorganizar la atención, y, de esa manera, poder establecer circuitos diferenciados y asegurar la separación de los pacientes con sospecha covid.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.