Hospital General Universitario Gregorio Marañón.
El
Hospital General Universitario Gergorio Marañón ha avanzado en darle la oficialidad pendiente al relevo al frente del Servicio de
Inmunología de este centro del
Servicio Madrileño de Salud (Sermas).
Hay que recordar que hace ya casi un año
Eduardo Fernández-Cruz dejó la Jefatura de Servicio de Inmunología del Gregorio Marañón y desde entonces, tal y como indica el propio centro, ha estado comandada por
Paloma Sánchez-Mateos Rubio.
Ahora la Gerencia que encabeza
Sonia García de San José hace pública la oficialidad del nombramiento de Paloma Sánchez-Mateos, en este caso como jefa de Sección, aunque en los registros públicos del Marañón figura como jefa de Servicio.
En su experiencia en el Servicio ha sido responsable del área de Autoinmunidad y jefa de investigación de
Onco-Inmunología. También ha estado integrada en la Unidad de
Inmunodeficiencias Primarias, en la que el Marañón es referencia del Sistema Nacional de Salud, recibiendo pacientes de todo el país.
Es profesora titular de la
Facultad de Medicina de la
Universidad Complutense de Madrid (UCM), en el
Departamento de Inmunología, Oftalmología y ORL. Y dentro de esta organización académica pública, y en el ámbito investigador, pertenece al Grupo de investigación
Inmunobiología linfocitaria. También es integrante de la
Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Gregorio Marañón.
Inmunología del Gregorio Marañón es un Unidad Docente que anualmente forma a
médicos internos residentes (MIR) -con una tutora específica-, a
biólogos (BIR),
farmacéuticos (FIR) o
químicos (QIR), y que tiene a Sánchez-Mateos como su máxima responsable como líder del Servicio.
Hay que recordar además, que en este mismo 2025 el Servicio de Inmunología del Marañón protagonizó, junto con otros departamentos como el
Laboratorio de Cribado Neonatal, el diagnóstico del primer caso de
inmunodeficiencia combinada grave detectado en la Comunidad de Madrid, conocido popularmente como 'el síndrome del niño burbuja' por carecer de
sistema inmunitario, lo que aboca a un trasplante de médula o un tratamiento específico con células madre.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.