Frente al Plan presentado por el Gobierno de la Comunidad de Madrid para que el Ministerio de Sanidad autorice la realización de test rápidos de antígenos por los farmacéuticos en las oficinas de farmacia, "atribuyendo competencias asistenciales de las que carecen dichos profesionales sanitarios, sin olvidar los riesgos para la seguridad del ciudadano que ello comporta", el Colegio de Enfermería de Madrid (Codem) valora el
programa de salud pública de cribado poblacional frente al Covid-19 mediante pruebas PCR de autodiagnóstico que se desarrolla en Cataluña.
El Codem ha explicado que de acuerdo con este Programa puesto en marcha por el Departamento de Salud catalán, "las oficinas de farmacias no realizan la prueba como sí se pretende hacer en la Comunidad de Madrid y, por tanto, no hay atribución de competencias asistenciales, ni se necesita que estos establecimientos habiliten espacios específicos separados para la realización de dicha prueba, ni para la eliminación de residuos, evitando posibles contagios".
"Así, son los ciudadanos los que se toman la prueba de saliva en casa y devuelven el kit a la farmacia, donde se recogerá para ser enviado al laboratorio", ha señalado el Colegio de Enfermería madrileño.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.