El alcalde de la ciudad olívica, Abel Caballero, se suma a la Universidad de A Coruña e 'ignora' el convenio de 2015

Abel Caballero, alcalde de Vigo.
Abel Caballero, alcalde de Vigo.


SE LEE EN 2 minutos
El convenio firmado en 2015 por las universidades gallegas y la Xunta de Galicia que centralizaba la impartición del grado de Medicina en la Universidad de Santiago de Compostela (USC) corre más peligro que nunca. Hace una semana, la Universidad de A Coruña (UDC) anunció que estaba trabajando en la implementación de la formación para el curso 2027-2028. Ahora, es Vigo quién reclama la titulación.

El alcalde de la ciudad olívica, Abel Caballero, ha confirmado este miércoles la convocatoria de un pleno extraordinario para el próximo 12 de junio, con el fin de reclamar a la Xunta que habilite una partida de 5 millones de euros en los próximos presupuestos autonómicos para que el grado se imparta también en Vigo.

El máximo dirigente local ha reclamado al gobierno gallego esa dotación presupuestaria para "iniciar de forma inmediata" el proceso de implantación de una nueva facultad de Medicina en la Universidad de Vigo, para que esté "operativa" en el curso 2027-2028, barajando las mismas fechas que el rector coruñés, Ricardo Cao.


Descentralización del grado de Medicina en Galicia


Por ello, en el pleno del 12 de junio, el gobierno local exigirá que se inicien los trámites para crear la facultad, con 5 millones de euros para su construcción y puesta en marcha, y que se establezcan los hospitales de Vigo y, eventualmente, los de Pontevedra y Ourense, para las prácticas y docencia hospitalaria. Además, Caballero ha advertido de que esa partida para poner en marcha el grado de Medicina en Vigo debe ser adicional a la financiación de la Universidad de Vigo (UVigo), y no detraerse de las partidas existentes. "No puede ser que la creen disminuyendo partidas presupuestarias de otras facultades y de la Universidad", ha puntualizado.

Finalmente, el alcalde ha vuelto a repetir que Vigo es una "ciudad importante de España y no tiene Facultad de Medicina", algo que ha calificado de "agravio", porque la urbe olívica "tiene un área poblacional en términos de universidad de un millón de personas". "Y ese millón de personas tiene el derecho de poder optar a tener y estudiar la carrera de Medicina en la propia Universidad de Vigo. Por tanto, llevaremos al pleno la reclamación de los derechos de Vigo a tener una Facultad de Medicina", ha sentenciado.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.