La Universidad de Santiago de Compostela (USC) ha nombrado profesorado del cuerpo docente universitario de catedráticas y catedráticos de universidad. En este contexto, son cuatro los designados en el área de la Medicina.
Antonio López Díaz, rector de la USC, ha sido quien ha rubricado los nombramientos de cuatro especialistas médicos de reconocido prestigo local y estatal.
Se trata del endocrinólogo David Araujo Vilar, especializado en enfermedades raras; el neumólogo Luis Valdés Cuadrado; la alergóloga Carmen Vidal Pan; y el oncólogo médico Rafael López López.
David Araujo es consultor senior de Endocrinología y Nutrición en el Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS), donde es el responsable de la Unidad de Lipodistrofia, centro de referencia a nivel estatal (CSUR) para estas patologías raras. Es doctor en Medicina por la USC, y ha publicado más de 60 trabajos en revistas científicas de gran nivel sobre lipodistrofias infrecuentes, resistencia a la insulina, diabetes y obesidad. Es el actual presidente del Consorcio Europeo de Lipodistrofias (ECLip).
Por su parte, Luis Valdés es doctor por la USC con la tesis 'Estudio bioquímico de los derrames pleurales utilidad del colesterol para diferenciar trasudados de exudados' (1994), dirigida por José Ramón Rodríguez Suárez. Es jefe de Servicio de Neumología del CHUS e investigador líder del grupo AC05 - Neumología del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS).
Por lo que se refiere a Carmen Vidal, es jefa de Servicio de Alergología Clínica del Área Sanitaria de Santiago, investigadora del IDIS y, como el resto de los recién nombrados catedráticos, hasta ahora era profesora titular en la USC. En 2024 recibió el Premio Charles Blackley de la Academia Europea de Alergia e Inmunología Clínica por su promoción de la especialidad y su trayectoria profesional.
Finalmente, Rafael López es jefe del Servicio de Oncología Médica del CHUS, y además lidera el Grupo de Oncología Médica Traslacional del IDIS. Ha publicado numerosos artículos científicos en revistas de prestigio Journal of Clinical Oncology, Lancet Oncology, Oncogene, Carcinogenesis o Molecular Cancer Therapeutics, entre otras. Lidera varios proyectos nacionales e internacionales, fundamentalmente centrados en el proceso de diseminación tumoral. Licenciado en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), ha trabajado como médico especialista o facultativo en distintos hospitales de España y ejerció durante dos años como médico investigador en el Departamento de Oncología del Free University Hospital, Ámsterdam (Paises Bajos).
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.