De las 15 plazas de profesor asociado vacantes, 9 se localizan en Santiago de Compostela

 Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Santiago de Compostela (USC).
Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Santiago de Compostela (USC).


SE LEE EN 4 minutos
La descentralización del Grado de Medicina impartido por la Universidad de Santiago de Compostela (USC) sigue en el foco mediático. Además, el curso académico ya ha comenzado en los centros superiores gallegos y cada vez se acerca más el momento de tomar una decisión y diseñar una hoja de ruta definitiva que fije el futuro desarrollo de la carrera médica. Una tarea que deberá acabar de perfilar el grupo de trabajo encargado de ello, formado por representantes de las tres universidades gallegas (USC, UVigo y UDC) y de las Consellerías de Educación y Formación Profesional y Sanidade.

Ahora, a mediados de septiembre, comienzan a darse los primeros pasos para cubrir las vacantes docentes del grado y, así, poder impartirlo con la mayor calidad posible. En este caso, la USC, a través del Diario Oficial de Galicia (DOG), ha publicado la resolución por la que se convoca un concurso público para la provisión de plazas de profesorado asociado de Ciencias de la Salud.

Concretamente, se ofertarán 23 plazas, de las que 15 irán a parar al Grado de Medicina. El 60 por ciento de las mismas están dirigidas al Área Sanitaria de Santiago de Compostela. Por otro lado, dos se concentrarán en A Coruña; una en Lugo; una en Pontevedra; y una en Vigo.

Prevención de la USC ante la descentralización de Medicina


Así, la capital de Galicia continúa liderando el ranking de destinos de profesorado de forma aplastante. Eso sí, sin crear nuevas plazas. Solo una en Pontevedra reservada para un especialista de Medicina Familiar y Comunitaria.

Todo ello en un contexto de incertidumbre en el que las clases teóricas de la titulación en 4º y 5º podrían ser impartidas en Vigo y A Coruña, aunque todavía es pronto para confirmarlo. Por ello, será en el momento que se decida cuando la reorganización de recursos humanos sea más evidente.

Las plazas vacantes en el Complexo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS) corresponden a áreas como Anatomía Patológica; Obstetricia y Ginecología; Cirugía; Microbiología y Parasitología; y Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina. En A Coruña se ofertan dos en Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas, y en Lugo, Pontevedra y Vigo, en Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina.

Tal y como consta en la resolución, para poder aspirar a dichos puestos asociados, se debe poseer la nacionalidad española o de algún Estado miembro de la Unión Europea o algún país extranjero que permita el acceso al empleo público; estar en posesión de la titulación y demás requisitos de cada plaza; cumplir los requisitos de edad máxima; poseer la capacidad funcional para el desempeño de las funciones; y acreditar el conocimiento de las dos lenguas oficiales en la USC -el gallego y el castellano-.

Contratos de un año renovables


Las personas que deseen participar en la convocatoria deberán formalizar su solicitud por medios electrónicos, a través de la aplicación de pruebas selectivas del Personal Docente e Investigador (PDI). La duración de los contratos será de un año, renovable anualmente con informe previo del departamento correspondiente.

Terminado el plazo de presentación de las solicitudes, en un plazo máximo de diez días hábiles, el Vicerrectorado de Profesorado publicará en el tablón electrónico de la USC la resolución que apruebe la lista provisional de aspirantes admitidos y excluidos. Aun así, antes serán evaluados por las comisiones de selección, que serán quienes elijan a los futuros docentes.

El baremo para acceder a las plazas de profesor asociado se divide en siete bloques. El rendimiento académico valdrá de máximo 10 puntos y los puestos desempeñados en la universidad se reconocerán con hasta 30 puntos.

También tendrá peso la calidad docente, la experiencia investigadora, la experiencia profesional y la acreditación para categorías de profesorado y cuerpos docentes universitarios, así como el conocimiento de lenguas extranjeras u otras titulaciones universitarias oficiales.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.