Recogería también al ámbito privado, aunque no esté concertado con el público, y otras novedades significativas

Antonio Gómez Caamaño conselleiro de Sanidade de Galicia.
El conselleiro se dirige a los asistentes a la reunión.


SE LEE EN 4 minutos
La Xunta somete a información pública la modificación de la Ley de salud de Galicia con el objetivo de prevenir y mejorar la respuesta frente a la violencia en el ámbito sanitario. El anteproyecto de ley estará en exposición pública para aportaciones hasta el próximo 23 de mayo. Luego se solicitarán los informes preceptivos, como paso previo a la elevación del anteproyecto al Consello da Xunta para su aprobación. La previsión es que el nuevo texto sea remitido en verano al Parlamento gallego para su tramitación y aprobación definitiva.

Así lo trasladó el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Camaño, durante las reuniones de trabajo que mantuvo este viernes 2 de mayo de 2025 con representantes de los servicios de emergencias, fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y colegios médicos, de enfermería y de psicología para presentarles el anteproyecto de ley de modificación de la Ley de salud pública de Galicia para prevenir y mejorar la respuesta frente a la violencia en el ámbito sanitario.

En los encuentros de trabajo estuvieron presentes, por parte de la Consellería de Sanidade, la secretaria general técnica, Natalia Lobato, la directora de Recursos Humanos del Servizo Galego de Saúde, Mar Pousa, y el director de la Fundación Pública Urgencias Sanitarias de Galicia-061, Román Gómez.

Por parte de los distintos colectivos, en las reuniones de esta mañana estuvieron presentes representantes de los colectivos de técnicos de emergencias, representados por Fegam (Federación gallega de ambulancias), Asgate (Asociación Gallega de Técnicos en Emergencias Sanitarias) y Tesgalicia (Asociación de Técnicos de Emergencias Sanitarias y Gestores de Emergencias de Galicia); representantes de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, en concreto, Policía Nacional y Guardia Civil; y miembros de los colegios médicos, de enfermería y de psicología.

Ampliación de la definición de profesional sanitario


El anteproyecto de ley de modificación de la Ley de Salud Pública consta de uno único artículo con 15 apartados.

Tal y como detalló el conselleiro, la nueva norma incorpora una definición amplia de la violencia en el ámbito sanitario, reconociendo también los hechos que tengan lugar fuera de la jornada laboral cuando tengan relación con el ejercicio profesional.

El nuevo texto extiende la consideración de profesional sanitario a todos aquellos que desarrollan funciones asistenciales y no asistenciales vinculadas al cuidado y traslado de pacientes. Se incluye, así, el personal de transporte sanitario y de las emergencias, una pieza esencial del sistema, con el cual Galicia se convertirá en la primera comunidad que recoja de forma expresa las infracciones y sanciones por agresiones a estos colectivos.

Gómez Caamaño explicó que la modificación de la Ley establece un régimen sancionador que incluye aquellos actos de violencia que se produzcan en centros sanitarios o hospitales privados, estén o no concertados. Además, se tipifican las infracciones leves, graves y muy graves, previendo sanciones que pueden ir desde los 300 a los 15.000 euros, en función de su consideración.

La norma de la Xunta también establece la defensa jurídica automática del personal de la sanidad pública por parte de la Administración autonómica, así como el apoyo psicológico preciso para los afectados.

Entre las medidas adicionales que se establecen para el agresor está el cambio de profesional asignado o, en caso de infracciones graves o muy graves, la adscripción a otro centro. Además se asegura la reparación integral del daño causado.

El anteproyecto de Ley prevé la creación de un registro único de actos de violencia y la aprobación del Plan gallego de prevención contra la violencia en el ámbito sanitario, que incluirá medidas de prevención, protocolos de actuación, formación y campañas de sensibilización social.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.