Antonio Gómez Caamaño, conselleiro de Sanidade de la Xunta de Galicia.
La semana pasada, el conselleiro de Sanidade,
Antonio Gómez Caamaño, anunció en sesión plenaria que este lunes se ampliaría hasta los 21 años la vacuna contra el
virus del papiloma humano (VPH) en Galicia con
el objetivo de inmunizar a 24.500 varones. Un ejemplo de prevención y de lucha contra las
enfermedades de transmisión sexual (ETS) que representa uno de los principales puntos fuertes de la sanidad gallega.
Ahora, el equipo de Caamaño dará un paso más en el blindaje de la población de la región y, de forma pionera en España, introducirá la vacunación para prevenir la gonorrea con la
vacuna frente a la meningitis B (4CmenB) para aquellas personas que se consideran de mayor riesgo de padecer esta infección, "dada la protección cruzada frente al gonococo debido a su composición". Así lo ha podido conocer
Redacción Médica a través de fuentes oficiales del departamento.
La sanidad gallega, a la cabeza en inmunización
Este hito a nivel estatal llega tras la realización de numersosos análisis de evidencia científica, basados en las recomendaciones de entidades de reconocido prestigio como la
Joint Committee on Vaccination and Immunisation (JCVI). Según afirman desde la Consellería, la
Neisseria gonorrhoeae (gonococo) es un patógeno humano obligado causante de la gonorrea, "una infección de transmisión sexual con más de 82 de millones de casos en todo el mundo en 2020".
Unos datos que han alertado a la región, que asegura que la incidencia anual está aumentando en países próximos a España. "En Galicia, se registra también ese incremento anual, por lo que se ha tomado la iniciativa de
aumentar la protección frente al gonococo para determinadas situaciones de riesgo", matizan.
Sin embargo, por ahora, no existe una vacuna específica contra la gonorrea, aunque es una de las necesidades que más reitera la
Organización Mundial de la Salud (OMS). Y es que, tal y como explican, aunque en varios ensayos clínicos se exploraron distintos enfoques para lograr una vacuna antigonocócica,
a día de hoy todavía no se ha conseguido.
Vinculación meningitis-gonorrea
Aun así, esto no significa que la batalla esté perdida. A pesar de que Galicia no dispone de una vacuna frente al gonococo, sí dipone de la vacuna frente a la Neisseria meningitidis del serogrupo B (meningococo B), que
ofrece protección cruzada frente al gonococo, ya que ambas bacterias pertenecen al mismo género (Neisseria) y están estrechamente relacionadas genéticamente con una homología de secuencia del 90 por ciento.
Según añaden, para conseguir un alto impacto en la salud pública gallega, romper la cadena de transmisión y doblegar la curva de la tasa de infección gonocócica, es preciso
conseguir altas coberturas en los grupos de riesgo (diana), por lo que se dará información en los centros de salud y difusión a través de los medios de comunicación. Una iniciativa que irá acompañada de una campaña de comunicación, por lo que
la población gallega deberá estar muy atenta.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.