El Plan de mejora de la gestión y control de la incapacidad temporal ha permitido la revisión de 67.963 procesos

 Natalia Lobato, secretaria general técnica de la Consellería de Sanidade, presenta los resultados del plan de IT
Natalia Lobato, secretaria general técnica de la Consellería de Sanidade.


SE LEE EN 4 minutos
El Plan de mejora de la gestión y control de la incapacidad temporal (IT) de la Xunta de Galicia ha permitido, hasta el momento, la generación de un total de 20.681 altas. Así lo ha confirmado la secretaria general técnica de la Consellería de Sanidade, Natalia Lobato, que ha comparecido, a petición propia, este jueves en la Comisión de Sanidad del Parlamento de Galicia.

Tal y como ha asegurado, esta iniciativa anunciada por Antonio Gómez Caamaño el pasado 13 de enero permitió la revisión de 67.963 procesos y la citación para una evaluación presencial de 28.748 pacientes de baja. El objetivo de esta medida, según Lobato, es conseguir una gestión de bajas "más operativa, más eficaz y más ágil, poniendo en el centro del sistema a los pacientes y a los profesionales implicados en la gestión de esta prescripción".

Además, ha destacado que el refuerzo de la inspección de servicios sanitarios está dando resultados satisfactorios con una buena acogida por parte de los profesionales de Atención Primaria. Durante su intervención, ha explicado que la unidad de apoyo en servicios centrales creada en el marco de este Plan se desplazó ya a las áreas sanitarias de Ferrol; a la de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos; y a la de Santiago de Compostela y Barbanza, en las que se realizó una revisión conjunta con los médicos de Primaria de los procesos de incapacidad temporal y se ofreció información a los profesionales. Esta unidad de apoyo está trabajando ya en la revisión de los procesos del Área Sanitaria de A Coruña y Cee.

Colaboración público-privada con las mutuas


Por otro lado, la secretaria general ha señalado que las pruebas diagnósticas que realizan las mutuas ya son incluidas en la historia clínica electrónica del paciente del Servizo Galego de Saúde (Sergas), evitando la duplicidad y la permanencia en situación de baja por causas ajenas al trabajador. A esto, ha añadido que en el primer trimestre del año se autorizaron 212 pruebas que ya están integradas en la historia clínica del enfermo, lo que "facilita la toma de decisiones por parte de los profesionales".

También ha puesto en valor otras medidas como la relativa a fijar una cita presencial para consulta en el propio parte médico de baja emitido por el médico de Primaria, que estima la duración del proceso de incapacidad temporal y establece la fecha del próximo reconocimiento. De este modo, se evita que el paciente deba solicitar la cita cuando se acerque la fecha y que pueda no encontrar huecos disponibles, lo que podría dar lugar a una prolongación "innecesaria" de la situación de IT.

Para evitar desplazamientos innecesarios a los pacientes, ha puntualizado que la Xunta ya facilita la cita telefónica de control para trabajadores de baja por neoplasias, fracturas o Covid. Desde la puesta en marcha de esta medida y hasta el primer trimestre de este año, de la totalidad de citas fijadas para renovación del proceso de incapacidad temporal, el 19,61 por ciento fueron de atención telefónica.

Incapacidad temporal desde la atención hospitalaria


Ha recordado, además, que desde este año los partes médicos de IT se emiten desde los servicios de admisión de los hospitales en el caso de enfermos ingresados y con una cirugía programada. Con esta medida se busca evitar que un trabajador que tenga que hacer una operación programada tenga que ir al día siguiente por el parte de baja a su centro de salud. Concretamente, se emitieron 363 partes de incapacidad temporal desde atención hospitalaria desde la implantación de la medida.

La secretaria general ha afirmado que el plan de la Xunta prevé que el departamento sanitario gallego cuente con unidades especializadas de consulta para los procesos de mayor incidente, en particular en el referente a patologías musculo-esqueléticas y psiquiatría menor. Otra de las acciones que se pondrán en marcha será integrar, en el programa de gestión de IT del Sergas, los modelos de partes específicos de Muface los mutualistas que optan por la asistencia en la sanidad pública.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.