Los residentes ya no tendrán necesidad de desplazarse hasta Cáceres como hacían hasta ahora
Los responsables de Telemedicina del SES han impartido un taller de formación teórico-práctica.
SE LEE EN 1 minuto
POR REDACCIÓN
El Centro de Atención a Personas con Discapacidad Física de Alcuéscar (CAMF) se ha incorporado esta semana a la red de Telemedicina del Servicio Extremeño de Salud (SES), lo que permitirá la prestación de asistencia sanitaria especializada a los residentes sin necesidad de que se desplacen a Cáceres como hasta ahora.
El Servicio Extremeño de Salud ha instalado en ese centro, donde viven unas cien personas con discapacidad física, una estación de Telemedicina compuesta por un ordenador, dos pantallas, webcam, sistema de audio y cámara de fotos, que incorpora además un sistema de videoconferencia y otro para compartir información.
Para su puesta en marcha, los responsables de Telemedicina del SES han impartido un taller de formación teórico-práctica a los médicos y enfermeros del CAMF sobre el manejo de todos los dispositivos de la estación y el sistema organizativo de Telemedicina
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.