La iniciativa se integra en la Direcció General d'Ordenació i Regulació Sanitària

Salut refuerza los criterios de calidad para autorizar centros sanitarios
El conseller de Salut de la Generalitat de Catalunya, Manel Balcells.


23 may. 2024 15:45H
SE LEE EN 3 minutos
El Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya crea el Programa de mejora de la calidad y la gestión en la ordenación sanitaria, horizonte 2027 (Programa Gestord 2027). Este Programa se integra en la Direcció General d'Ordenació i Regulació Sanitària del departamento competente en materia de salud.

Según consta en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC), la finalidad del programa Gestord 2027 es la mejora y promoción de la calidad en los procesos de autorización de los centros y servicios sanitarios de Cataluña.

El Programa tiene cuatro funciones. La primera es estudiar las cargas de trabajo, tipologías de requerimientos efectuados y grado de eficiencia de los procedimientos administrativos reguladores de las autorizaciones sanitarias con propuestas de mejora y simplificación de los formularios telemáticos y la documentación aportada.

Otra de las tareas es asesorar y garantizar que todos los centros y servicios sanitarios sean accesibles desde el punto de vista de la instalación. También le corresponde al Programa elaborar planes de formación para dar a conocer los requerimientos y condiciones que se deben cumplir en las diferentes tipologías de centros y servicios sanitarios, y coordinar y llevar a cabo alianzas con los diferentes agentes e instituciones sanitarias de Cataluña relacionadas con la asistencia sanitaria (CatSalut, colegios profesionales, patronales, entidades proveedoras, AQuAS, etc.) implicadas en la materia.

Vigencia del Programa de tres años


El Programa tiene una vigencia máxima de tres años y su creación está motivada en tres razones, todas relacionadas con el incremento notable en la dificultad de la aplicación del Decreto 151/2017, de 17 de octubre, que establece los requisitos y las garantías técnico sanitarias comunes de los centros y servicios sanitarios y los procedimientos para su autorización y registro.

En primer lugar, se refleja que la pandemia del covid conllevó un parón de todo el sistema de gestión habitual ya que se tuvo que destinar personal del Departament de Salut a la realización de tareas directamente y únicamente relacionadas con la pandemia, transformando de forma repentina toda la tramitación analógica en tramitación digital, sin poder elaborar un plan racional de transformación digital, y dedicar los esfuerzos en materia de autorización a los centros o servicios sanitarios relacionados con la pandemia, en detrimento de otros centros o servicios sanitarios.

En segundo lugar, la normativa que afecta a los centros y servicios sanitarios es cambiante, atendiendo que los requisitos y las garantías técnico sanitarias comunes se establecen sin perjuicio de los requisitos específicos que pueda establecer la normativa sectorial según la tipología de centro o servicio, o en ausencia de ésta, de los requerimientos técnicos o protocolos reconocidos por el departamento competente en materia de salud, y que pueden tener procedencia autonómica, estatal o europea.

Y, en tercer lugar, desde el final de la pandemia, se ha entrado en una nueva etapa a la hora de construir o modificar centros o servicios sanitarios ya que se ha producido un incremento muy elevado de servicios sanitarios o de centros que ejercen una actividad sanitaria mucho más polivalente, con tipologías de servicios sanitarios muy diversos y que, por tanto, requieren de una mayor información y asesoramiento para poder desarrollar la actividad.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.