Los estudiantes de la Universitat de Lleida temen que la impartición del grado en Igualada les obligue a cambiar hábitos

Oposición del alumnado contra una nueva apertura de Medicina en Cataluña
Campus de la Universitat de Lleida en Igualada (Barcelona).


SE LEE EN 4 minutos
La ampliación del número de sedes para estudiar Medicina acostumbra a ser una buena noticia para los estudiantes. Sin embargo, en ocasiones, este incremento trae consigo una serie de consecuencias que pueden afectar al alumnado, si se trata de un centro que ya impartía el grado. Este es el caso de la Universitat de Lleida, donde se avanza hacia la apertura de una unidad docente de los estudios facultativos en el campus de Igualada a partir del próximo curso, según anunció la consellera de Investigación y Universidades, Núria Montserrat. Una iniciativa que rechazan desde el Consejo del Estudiantado de la Facultad de Medicina de la mencionada institución académica catalana (Cefmudl).

La organización ha remarcado que esta actuación "antepone criterios políticos y territoriales" en lugar de priorizar las necesidades y derechos de los estudiantes. Y es que, según ha indicado Cefmudl, esta posibilidad había sido repelida por unanimidad por la Junta de la Facultad en su última sesión extraordinaria.

Ante esta iniciativa, los representantes del alumnado del grado en Medicina en la Universitat de Lleida han demandado que "ningún estudiante sea obligado a trasladarse de la ciudad que ha elegido para estudiar", especialmente si no se le informó sobre esa movilidad al inicio del proceso de matriculación. Asimismo, han requerido que se elabore un plan metodológico en el que se garanticen la igualdad de oportunidades y calidad docente y así no se perjudique a ningún futuro médico. También han pedido que se ofrezca “apoyo institucional real al estudiantado” y que las decisiones relativas a su trayectoria académica sean tomadas con su participación directa y la del profesorado implicado.


Posibles protestas


La falta de consideración de la opinión del alumnado del grado médico por parte de la Universitat de Lleida y la Generalitat de Catalunya podría derivar en una acción por parte del centro que imparte los estudios facultativos. Así, el Consejo de la Facultad de Medicina ha convocado un pleno extraordinario el lunes 3 de noviembre en el que se planteará la posibilidad de llevar a cabo una parada académica. Esta se prolongaría el tiempo necesario, hasta que se tenga en cuenta la opinión de los estudiantes.


"Reclamamos a la Universitat de Lleida y al Govern de Catalunya que nuestra voz sea escuchada"



Su intención es fomentar un espacio de diálogo y trabajo conjunto, para que solo se apliquen medidas que hayan sido consensuadas y debatidas por todas las partes implicadas. "Reclamamos a la Universitat de Lleida y al Govern de Catalunya un compromiso firme: que nuestra voz sea escuchada, que nuestra opinión cuente y que se nos reconozca como una parte imprescindible del futuro del centro", han afirmado.


Llegada de Medicina a Igualada


La intención de las autoridades universitarias es que el campus de Igualada pueda ofrecer Medicina a partir del curso 2026/2027. En concreto, el grado arrancaría con 75 estudiantes, distribuidos entre cuarto, quinto y sexto. Sin embargo, el objetivo es que reciba alumnos de primer año en el año académico 2028/2029.

La principal preocupación de Cefmudl es la distancia. Y es que la localidad barcelonesa de Igualada se encuentra a 93 kilómetros de Lleida -ciudad en la que se ubica actualmente la Facultad-, lo que se traduce en un trayecto en automóvil de más de una hora y de casi cuatro horas con transporte público.

Eso sí, hay que recordar que la localidad ya contaba con la presencia de estudiantes de Medicina. En concreto, el Hospital Universitari d’Igualada cuenta con un convenio con la Universitat de Lleida para ofrecer formación práctica y rotaciones clínicas como parte de su plan de estudios.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.