La consellera de Salut de la Generalitat de Catalunya, Olga Pané.
El Departament de Salut de Cataluña reconoce que
"las capacidades docentes" para la formación de matronas "ya están muy ajustadas" y "los márgenes son cada vez más pequeños". Así lo ha explicado la consellera de Salut de la Generalitat,
Olga Pané, en una respuesta parlamentaria en control del cumplimiento de la Resolución 224/XV, sobre el
incremento de matronas y la mejora de sus condiciones laborales y salariales.
Pané ha asegurado que Salut "está comprometido con la
mejora de la formación, las condiciones laborales y la retención de las matronas dentro del sistema sanitario público". En este sentido,
Cataluña oferta todas las plazas disponibles de EIR de matrona en las unidades docentes y hace un seguimiento de su cobertura.
En la convocatoria 2024-2025,
se ofertaron las 74 plazas disponibles. De hecho, Cataluña es la comunidad autónoma que más plazas de Enfermería convoca, de las seis especialidades existentes, pero también la menos demandada por las futuras residentes. "La capacidad de atracción para matrona interna residente es más alta que las otras especialidades, pero esta por debajo de la media estatal.
La tasa de adjudicación de plazas de EIR de matrona es del 100, por ciento, el 36 por ciento de las cuales provienen de otras comunidades autónomas".
"Juego de equilibrios" entre especialidades
Pané, que ha remarcado que
se han incrementado en cuatro las plazas de formación en los últimos dos años, ha destacado que "aunque los centros docentes siguen haciendo un análisis detallado de sus capacidades para seguir con el aumento, no se pueden asumir compromisos concretos de momento, porque
las capacidades docentes ya están muy ajustadas y los márgenes son cada vez más pequeños".
Esto se debe a que las matronas en formación comparten unidades docentes multidisciplinarias con los residentes de Obstetricia y Ginecología y no se pueden acreditar las especialidades de manera independiente. "El intento de incremento de plazas de una de las dos especialidades
puede llevar a perder plazas de la otra, estableciendo un
juego de equilibrios difícil en el que es necesario garantizar que en ningún caso se disminuya la capacidad de formación", ha agregado la consellera de Salut.
La resolución pedía reclamar al Ministerio de Universidades del Gobierno de España una
flexibilización de los requisitos para aumentar el número de plazas de matrona. Sin embargo, Pané ha recordado que la medida de
reducir de ochenta a cuarenta los partos exigidos para completar la residencia de EIR de matrona "también
impactaría de forma muy negativa en la formación y en consecuencia
en la seguridad de las pacientes". Además, la consellera de Salut ha matizado que la acreditación de hospitales es competencia de los Ministerios de Educación y Sanidad, por lo que deben ser ellos quienes valoren reducir el requisito del número de partos anuales,
actualmente fijado en mil, y que en la resolución se habló de 400.
En cuanto al ámbito de
planificación de profesionales, Salut analiza las necesidades de especialistas teniendo en cuenta la
tasa de reposición, el modelo de atención y las necesidades derivadas del plan Salut. En este sentido, el Departament establecerá un
plan para disminuir la diferencia entre el número de plazas de formación de matrona ofertadas anualmente
y el número de matronas disponibles para contratar en el sistema sanitario catalán, para alcanzar progresivamente las ratios programadas.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.