Los estudios se pondrán en marcha en el curso académico 2026-2027

Informe favorable para el nuevo Grado en Medicina de la Universitat CEU Abat Oliba
Campus de la Universitat CEU Abat Oliba.


SE LEE EN 3 minutos
La Universitat CEU Abat Oliba (CEU UAO) ha recibido el informe final favorable de la Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya (AQU Catalunya) para la implantación del Grado en Medicina, cuya primera promoción iniciará sus estudios en septiembre de 2026. El nuevo grado se impartirá en el marco de la Facultad de Ciencias de la Salud y de la Vida, consolidando la expansión de esta área de conocimiento en la universidad.

El plan de estudios del Grado en Medicina se ha diseñado para formar médicos capaces de liderar los retos de la salud del siglo XXI. El alumnado tendrá un contacto temprano con hospitales y centros de Atención Primaria, y estará acompañado por mentores que guiarán su crecimiento académico y personal.

La docencia se basará en metodologías innovadoras como el aula invertida, el aprendizaje basado en problemas y la simulación clínica, con grupos reducidos que garantizará una atención personalizada y una formación participativa.

En esta línea, el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud y de la Vida de la CEU UAO, Jordi Palés, ha puesto de relieve que “la facultad se centrará en temas como la seguridad del paciente, la geriatría, el envejecimiento, la pluripatología y la cronicidad, y todo ello través de los valores que promueve la institución. Además, se combinará de forma equilibrada los métodos más actuales en la formación médica, las simulaciones, así como una evaluación formativa y sumativa permanentes a lo largo de todos los estudios. El Grado en Medicina promoverá la atención personalizada que nos caracteriza, por lo que los grupos serán reducidos para favorecer un trato especialmente próximo”.

Prueba de acceso


Tal y como ha podido saber Redacción Médica, la Universitat CEU Abat Oliba no exigirá nota de corte a los estudiantes para acceder al Grado en Medicina. Sin embargo, el centro se plantea realizar una prueba de acceso para conocer los conocimientos, aptitudes y valores de los posibles alumnos, y también tendrá en cuenta sus notas de Bachillerato. Todos estos detalles se están trabajando y se definirán durante los próximos meses.

Asimismo, el nuevo grado contará con 50 plazas de nuevo ingreso, formando grupos de 25 para los seminarios y de entre 6 y 12 estudiantes para las prácticas. La Clínica Diagonal-Fiatc, reconocida como hospital universitario de la Universitat CEU Abat Oliba, será uno de los principales centros de prácticas para los estudiantes.

Según ha señalado el rector, Arcadi Gual, el Grado en Medicina de la Universitat CEU Abat Oliba se enfocará, como en otras titulaciones, buscando la complementariedad del sistema universitario catalán. "Buscaremos profundizar en la persona más que en la enfermedad y se focalizará la atención familiar y comunitaria, la prevención y las pluripatologías, además del acompañamiento en las últimas etapas de la vida. Sensibilizaremos a los futuros médicos que no solo tienen que curar sino también acompañar”, destaca el rector de la CEU UAO.

Con esta aprobación, la Universitat CEU Abat Oliba avanza en su compromiso con la excelencia académica y con la formación integral de profesionales de la salud comprometidos con una medicina centrada en las personas. Este nuevo grado refuerza el proyecto estratégico de consolidación de la Facultad de Ciencias de la Salud y de la Vida y la misión del grupo CEU de ofrecer una educación universitaria de calidad, innovadora y al servicio del bien común.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.