Con este proyecto se estima que unos 100 profesionales sanitarios puedan acceder cada segundo al historial clínico del paciente y así ofrecerles la mejor atención.
Redacción. Barcelona
Todos los hospitales de la red pública catalana y los centros de atención primaria (CAP) ya tienen acceso a la historia clínica compartida (CH3), con la que los profesionales pueden consultar la información sanitaria de los pacientes en cualquier lugar de forma inmediata, segura y confidencial.
La historia clínica compartida es una herramienta de consulta que permite acceder a la información de los pacientes cuando los atienden profesionales de otros centros sanitarios que no son a los que acuden habitualmente, según ha informado este lunes la Consejería de Salud.
El proyecto conecta a los centros asistenciales entre ellos y permite que compartan millones de documentos clínicos para facilitar el trabajo de los profesionales sanitarios y mejorar la atención a los ciudadanos.
Todos los pacientes pueden solicitar asistencia en un centro de la red pública de otro municipio acreditándose con la tarjeta sanitaria individual, y en estos casos el personal sanitario tiene acceso de forma inmediata, segura y confidencial a la información sanitaria que sea relevante a través de la historia clínica compartida.
Este año se ha superado la cifra de 80 millones de documentos publicados, y se estima que más de 100 profesionales acceden cada segundo a la historia clínica compartida para recabar información de los pacientes que atienden.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.