Antoni Comín presume de haber logrado un sistema público de salud justo y de calidad. Sin embargo, la política sanitaria que está llevando a cabo desde que llegó a la consejería no ha logrado reducir las listas de espera en la sanidad catalana. Mientras el nuevo presupuesto que proyecta el gobierno el área de Comín para reducirlas se fija en 45 millones de euros, 50 millones menos que el año anterior, en los hospitales se viven situaciones tan extremas como esperar dos años para una intervención quirúrgica durante un periodo de baja laboral.
Es el caso de una mujer con una dolencia en un pie que le impide caminar con normalidad desde hace un año que ha sido citada por el Instituto Catalán de la Salud (ICS) para una primera visita en el Hospital Vall d'Hebron, el 14 de noviembre de 2018, dos años después de que su traumatólogo la haya derivado a este centro.
La paciente fue remitida al hospital Vall d'Hebron en julio del pasado 2016 por su especialista. Por lo tanto, deberá esperar dos años y medio hasta la próxima consulta, según denuncia SAP Muntanya.
La paciente lleva más de un año de baja y ha sido tratada con diferentes tratamientos, pero ninguno de ellos ha dado el resultado óptimo y sigue sin poder caminar bien, lo que le impide volver a incorporarse a la vida laboral. Según la misma organización el caso de esta paciente no es único y hay muchos más que están siendo citados para finales de 2018.
Las cuentas presentadas por la consejería de Salud para 2017 para reducir las listas de espera planifican 45 millones de euros mientras que las de 2016 cuantificaban hasta 96 millones para el mismo fin. Pese a todo el consejero catalán, Antoni Comín, prevé reducir a la mitad el tiempo de espera para visitas a especialistas y consultas externas y un 10% el número de personas que esperan para ser operadas.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.