La consellera de Salut de la Generalitat de Catalunya, Olga Pané, y el presidente, Salvador Illa.
El Govern de Cataluña destinará 104 millones de euros a construir un
edificio especializado en Medicina regenerativa en la Ciutadella del Coneixement. Así lo ha autorizado este martes el Consell Executiu, una inversión para un
equipamiento del futuro Parc de Recerca Biomèdica de Barcelona (PRBB) Ciutadella,
un edificio que se ubicará en los terrenos del antiguo Mercat del Peix.
El edificio permitirá el desarrollo de un hub de investigación de frontera e innovación en Medicina de precisión que potenciará la investigación interdisciplinaria y
será un polo de atracción para investigadores de todo el mundo.
Del conjunto de la inversión,
60 millones se financiarán mediante la concesión de un préstamo de la Generalitat al Consorci PRBB, responsable de la gestión del futuro edificio. Los 44 millones restantes provendrán de aportaciones del Departament ed Recerca i Universitats concretados en los ejercicios presupuestarios entre 2025 y 2029. Con este nuevo paso se avanza en la culminación del proyecto constructivo y de inicio de la actividad de un hub, con el
objetivo de reforzar el liderazgo de Cataluña en el ámbito de la investigación biomédica internacional.
Más de mil investigadores y 60 grupos de investigación
Este edificio formará parte de la Ciutadella del Coneixement, un proyecto científico y urbanístico para convertir el parque de la Ciutadella y sus entornos en un nodo de conocimiento científico, de innovación de investigación y de enseñanza superior de Europa.
El complejo dispondrá de una superficie de 46.000 metros cuadrados, tendrá tres edificios y acogerá más de 1.200 investigadores.
El edificio destinado a la investigación en Medicina regenerativa tendrá 24.700 metros cuadrados y acogerá unos 800 investigadores y unos sesenta grupos de investigación de cuatro centros del BIST.
El segundo edificio tendrá 7.300 metros cuadrados y acogerá el Centre de Recerca i Innovació per al Benestar Planetari de la UPF. Será un punto de encuentro para investigadores, procedentes tanto de las ciencias experimentales como de las ciencias sociales y las humanidades, que desarrollarán proyectos interdisciplinarias en ámbitos como la salud planetaria, los sistemas complejos y la ciencia de datos, la inteligencia artificial, la economía y la gobernanza del cambio climático, la pérdida de la biodiversidad o el derecho y la gobernanza locales.
El tercer edificio tendrá 6.500 metros y acogerá la sede del Institut de Biologia Evolutiva (IBE), un centro de investigación mixta creado en 2008 por la UPF y el Consell Superior d'Investigacions Científiques (CSIC). El IBE aglutinará todo su personal investigador en su nova sede del Mercat del Peix, donde se consolidará y ampliará su proyecto de investigación en evolución y biodiversidad.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.