El proyecto de decreto de sanidad mortuoria se encuentra en la fase de inicio de consulta participativa ciudadana

La Generalitat de Catalunya continúa avanzando en el proyecto de decreto de sanidad mortuoria
El director de l'Institut de Medicina Legal i Ciències Forenses de Catalunya, Eneko Barberia.


SE LEE EN 2 minutos
La Generalitat de Catalunya continúa avanzando en el proyecto de decreto de sanidad mortuoria. Esta normativa, ahora en trámite de fase de inicio de consulta participativa ciudadana, está a punto de pasar a fase de audiencia e información pública. Entre otras novedades, se regula el acceso a los estudiantes de Medicina a los cadáveres, su uso y el de los restos con finalidades de investigación y docencia.

En el artículo seis del apartado II del Consejo Técnico se señala que se pueden ceder a los estudiantes que lo soliciten los restos óseos no reclamados procedentes de inhumaciones. La solicitud se debe dirigir a la entidad encargada de la gestión del cementerio adjuntando el certificado de la facultad o centro correspondiente acreditativo sobre que la persona interesada está matriculada y cursando estudios relacionados con las ciencias de la salud.

Al finalizar los estudios, la persona solicitante debe devolver los restos al cementerio de procedencia.

Por otro lado, para poder realizar las técnicas y prácticas de tanatopraxia sobre cadáveres o restos humanos, el personal debe acreditar estar en posesión de la licenciatura o el grado en Medicina.

Sanidad mortuoria


El proyecto de decreto de sanidad mortuoria era uno de los siete proyectos cuya tramitación iba a comenzar en 2025, según el Pla Normatiu del Govern para este año. El objetivo era actualizar la normativa de policía sanitaria mortuoria y adecuarla a la realidad sociocultural, tecnológica y administrativa.

Además, esta normativa se apoya en la Guía de consenso sobre sanidad mortuoria, aprobada por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud en julio, y en otros documentos como la Protección radiológica en el manejo de fallecidos tras un tratamiento reciente con radionucleidos.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.