En la jornada se ha presentado el libro blanco de la digitalización del sistema de salud catalán entre 2026 y 2031

El Departament de Salut de Cataluña da a conocer su estrategia de salud digital
Presentación de la estrategia de salud digital de Cataluña


SE LEE EN 3 minutos
El Departament de Salut de Cataluña da a conocer su estrategia de salud digital. El coordinador general de las TIC del Departament, Pol Pérez, ha presentado su hoja de ruta, destacando las acciones y estrategias clave para avanzar hacia un sistema más interoperable, abierto y centrado en la persona.

En la misma jornada se ha difundido el libro blanco de la digitalización del sistema de salud catalán entre los años 2026 y 2031, hecho con las aportaciones de más de 3.400 profesionales del sector sanitario y de la ciudadanía. En su intervención, la consellera de Salut, Olga Pané, subrayó la importancia de esta iniciativa como pilar fundamental para la transformación digital del sistema sanitario catalán.

La consellera destacó que ahora es el momento de aprovechar la gran cantidad de datos disponibles e hizo hincapié en la importancia de la atención longitudinal como eje central para mejorar la calidad asistencial y el firme compromiso del Departament de Salut para hacerlo posible.

Acciones en salud digital


El libro blanco destaca cuatro acciones a tener en cuenta, una vez identificados los retos y las oportunidades, para avanzar de manera decidida hacia el futuro. La primera es el apoyo al ecosistema sanitario mediante los servicios e infraestructura basada en el paradigma de plataforma abierta.

Esta infraestructura establecerá como núcleo central los datos en salud utilizando estándares abiertos, complementada con componentes tecnológicos modulares que permitirán la orquestación eficiente de procesos y la reutilización de la tecnología. Esta plataforma abierta impulsará la innovación y fomentará la participación activa de todos los agentes del ecosistema sanitario y social para una mejor atención centrada en la persona, integrada y equitativa.

Por su parte, se hace mención al codiseño del historial de salud de Cataluña, junto a su implementación generalizada en todo el ecosistema público catalán. El objetivo es identificar los activos digitales clave y necesidades de información para desarrollar un historial modular que se adapte a las necesidades del futuro. Además, su implementación requiere una formación continuada para asegurar el uso óptimo de la nueva herramienta, catalizar la innovación y adaptarse a las necesidades específicas de cada centro.

Otra de las acciones es la mejora continua y adaptación al futuro. Junto con la implementación, es necesario integrar mecanismos para la mejora continua y la adaptación del sistema a las necesidades sanitarias y sociales cambiantes de la población y los profesionales de la salud. Mediante revisiones periódicas, se podrán identificar oportunidades de innovación y mejora para garantizar que el historial clínico electrónico evolucione y se adapte a los retos futuros.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.