La consellera de Salut de la Generalitat de Catalunya, Olga Pané.
El Departament de Salut de Cataluña
somete a información pública el Proyecto de decreto de sanidad mortuoria, que
regulará las prácticas con cadáveres de estudiantes de Medicina. Así consta en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC) de este lunes, que indica que
el proceso estará abierto durante quince días a partir del día siguiente a la publicación del edicto.
El expediente del proyecto se podrá examinar de forma presencial y telemática. Además, las
observaciones, sugerencias o alegaciones se podrán presentar también por el mismo lugar en que se podrá consultar.
El proyecto de decreto de sanidad mortuoria ya ha pasado por la fase de consulta pública previa, la fase de inicio o de fase de inicio de consulta participativa ciudadana y, hasta ahora,
se encontraba en la fase de solicitud de dictámenes. Por tanto, tras la fase de audiencia e información pública
tan solo quedará la fase de aprobación.
Uso de cadáveres para investigación y docencia
Entre otras novedades, el proyecto de decreto de sanidad mortuoria regula el acceso a los estudiantes de Medicina a los cadáveres,
su uso y el de los restos con finalidades de investigación y docencia.
En el artículo seis del apartado II del Consejo Técnico consta que se pueden
ceder a los alumnos que lo soliciten los restos óseos no reclamados procedentes de inhumaciones. La solicitud se debe dirigir a la entidad encargada de la gestión del cementerio adjuntando el certificado de la facultad o centro correspondiente acreditativo sobre que la persona interesada está matriculada y cursando
estudios relacionados con las ciencias de la salud.
Al finalizar los estudios,
la persona solicitante deberá devolver los restos al cementerio de procedencia. Además, para poder realizar las técnicas y prácticas de tanatropraxia sobre cadáveres o restos humanos, el personal debe acreditar estar en posesión de la licenciatura o el grado en Medicina.
Este proyecto de decreto es
uno de los siete de la Generalitat de Catalunya cuya tramitación iba a comenzar en 2025, según el
Pla Normatiu del Govern para este año. La finalidad era actualizar la normativa de policía sanitaria mortuoria y
adecuarla a la realidad sociocultural, tecnológica y administrativa.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.