La presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Ávila habla sobre sus planes para el órgano colegial en la legislatura

Marta Terciado, presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Ávila, habla sobre sus planes para el colegio los próximos cuatro años
Marta Terciado, presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Ávila.


23 may. 2024 14:55H
SE LEE EN 5 minutos
POR MARÍA ALCARAZ
Marta Terciado Valls fue elegida presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Ávila el pasado 8 de abril. La farmacéutica, hasta ese momento secretaria del órgano colegial, asumió el cargo con un equipo ‘joven’ y muchas ganas de ‘actualizar’ el colegio y hacer que la institución sea más cercana con sus colegiados y colegiadas.

Con un equipo formado por Noelia Guerra como vicepresidenta, Miguel Ángel Martín como secretario y Alberto Sánchez como tesorero, Terciado Valls encara una legislatura centrada en la digitalización y con el foco en la farmacia rural. Redacción Médica ha tenido oportunidad de entrevistar a la presidenta para conocer cuáles son sus planes para estos cuatro años y cómo llega a este cargo, tras varios años en la junta directiva del colegio.

¿Por qué dio el paso a presentarse como candidata a la presidencia del Colegio de Farmacéuticos de Ávila?

Llevo varios años formando parte de la Junta de Gobierno de mi Colegio. Entré como vocal de número cuando mi expresidenta, Lola Rodríguez, me llamó, y continué durante dos legislaturas más como secretaria. Las Juntas de los Colegios deben ser dinámicas y en nuestros estatutos rige la limitación de mandato. Cuando Inés Barco dejaba la presidencia y yo la secretaría, varios de los que estábamos en la Junta teníamos ganas de seguir, así que decidí tomar las riendas teniendo el apoyo de muchos compañeros de dentro y fuera de mi Colegio, que son los que te dan la confianza y seguridad para pensar, ¿y por qué no?

¿Cuáles cree que son los puntos fuertes de su propuesta para la presidencia, y que ahora, ya electa, sabe que va a poder desarrollar?

Nuestra propuesta es intentar que la Farmacia, en general, tenga un papel más activo en el sistema sanitario y en la sociedad.
Desde la Junta queremos acercarnos más al colegiado en todas las modalidades y conseguir que piensen que el Colegio está de su lado; queremos hacerles sentir parte de él.

Uno de los proyectos en los que estamos trabajando intensamente es en mejorar la gestión informática del Colegio para ofrecer al colegiado herramientas más actuales. También estamos modernizando la imagen del Colegio, nuestra presencia en redes sociales, la página web, etc. Además, tenemos el propósito de acercarnos, y ya lo estamos haciendo, a las Asociaciones de Pacientes para conocer sus necesidades.

Ha presentado un proyecto con una junta directiva con muchos perfiles 'jóvenes'. ¿Cómo considera que va a ser el abordaje de estos retos que comentaba desde este 'nuevo' perfil?

Las Juntas de Gobierno se tienen que renovar y, desde mi punto de vista, es recomendable mezclar la experiencia de los que se quedan, con la juventud e inquietud de los que entran por primera vez. Eso sí, unos y otros deben de tener ilusión y ganas de trabajar por nuestra profesión.

Además, al ser un grupo en el que están representadas todas las modalidades de ejercicio que nos encontramos en la provincia de Ávila, queremos trabajar para que todos los colegiados se sientan representados por su Colegio.

El 70 por ciento de las farmacias que tienen en la provincia pertenecen al ámbito rural. ¿Qué líneas específicas tienen para mejorar la situación concreta en este ámbito?

La farmacia rural, al fin y al cabo, es lo que define a la farmacia abulense y a la castellanoleonesa en general. Queremos, y también estamos trabajando en ello, ayudar a la farmacia a ofrecer servicios más asistenciales en las zonas rurales. Estamos muy ilusionados con un proyecto que se desarrollará desde estas farmacias de la zona rural, que consistirá en ayudar a las personas mayores a tomar su medicación de manera adecuada, a través de la entrega semanal de sistemas de dosificación de medicamentos de manera personalizada. Esto les dará más independencia, les ayudará a vivir en sus casas el mayor tiempo posible y ayudará a fijar población.


"Queremos ayudar a la farmacia a ofrecer servicios más asistenciales en zonas rurales"



La labor social de las farmacias que están en este tipo de poblaciones es tan importante o más que la dispensación de los medicamentos. En algunas ocasiones ayuda más una escucha activa que la mejor de las medicinas.

También nos gustaría trabajar en mejorar las comunicaciones con los centros de salud, con el médico y con las enfermeras, para ayudar al paciente a solucionar problemas con su medicación, temas como las renovaciones de medicación, de visados, de duplicidades, se podrían solucionar más rápido si existiera un canal de comunicación rápido y accesible para todos.

Y, en términos de Castilla y León, ¿qué retos conjuntos cree que tiene la comunidad autónoma en materia de Farmacia?

Tenemos el reto de que las administraciones cuenten más con los farmacéuticos para participar en labores de prevención y promoción de la salud. Si se invierte en evitar o retrasar enfermedades, se ahorran costes, se gana calidad de vida y se gana salud.

Un proyecto que está empezando a pilotarse en Castilla y León es la entrega por parte de los farmacéuticos comunitarios de los medicamentos dispensados por los farmacéuticos hospitalarios, para evitar desplazamientos a los pacientes que requieren estos tratamientos sin dejar de ser atendidos desde los servicios hospitalarios.
¿Quieres seguir leyendo? Hazte premium
¡Es gratis!
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.