La iniciativa del PSOE no sale adelante en el pleno entre críticas por falta de rigor y estudios previos

Pleno de Castilla y León rechaza incentivos a médicos.
La proposición del Partido Socialista fue rechazada con 43 votos en contra en el pleno de las Cortes de Castilla y León.


22 may. 2024 13:30H
SE LEE EN 2 minutos
El pleno de las Cortes de Castilla y León ha rechazado este miércoles la Proposición No de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Socialista que proponía establecer incentivos relacionados con las plazas de difícil cobertura en el ámbito sanitario, así como hacer un registro de las mismas en Atención Primaria y Asistencia Especializada Hospitalaria.

La PNL fue sustentada por el socialista Jesús Puente Alcaraz, quien consideró que se trataba de una iniciativa “más evolucionada, más profunda, coherente y adaptada” a las necesidades del sector en el 2024, con incentivos económicos y no económicos.

Durante el debate, la procuradora por Vox Susana Suárez Villagrá adelantó que su agrupación no respaldaría la iniciativa y aseguró que “el Partido Socialista siempre llega tarde”, ya el “equipo de gobierno Vox y PP lleva trabajando meses en una proposición de ley más que preparada” en este sentido. Asimismo, destacó que desde enero de 2023 se llevan a cabo medidas para incrementar el número de profesionales en centros de salud y hospitales de Castilla y León y que se seguirá trabajando en el refuerzo y la mejora de la formación sanitaria especializada.

Por su parte, el procurador popular José María Sánchez Martín indicó que desde la Consejería de Sanidad se están adoptando medidas que requieren de “un estudio profundo, riguroso” que tenga en cuenta la viabilidad jurídica y los posibles efectos en la comunidad de Castilla y León, para garantizar asistencia sanitaria de calidad y accesible para toda la población. En esa línea, calificó la iniciativa del PSOE como una “propuesta sin rigor” y “sin estudios previos”.

Incentivos médicos sin respaldo


La PNL del Partido Socialista proponía establecer incentivos de carácter retributivo de 10.000 euros anuales para médicos y 6.500 euros para enfermeros, así como incentivos relacionados con la carrera y el desarrollo profesional para que el “puesto declarado de difícil cobertura sea un mérito para la evaluación del reconocimiento de grado de carrera y desarrollo profesional”.

Además, estaba a favor de los incentivos formativos, con protocolos de colaboración con los hospitales de referencia para facilitar la formación de profesionales que desarrollen sus servicios ocupando plazas de difícil cobertura.
¿Quieres seguir leyendo? Hazte premium
¡Es gratis!
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.