El ministro de Presidencia, Justicia y Relación con las Cortes, Félix Bolaños.
Medicina Legal y Forense se mantendrá como una opción para los médicos que quieran
cursar el MIR en Castilla y León. Y es que el Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes ha prorrogado el convenio con la Gerencia de Salud de la comunidad autónoma para que los Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses regionales continúen con la formación de especialistas de
la mencionada rama facultativa. Una renovación que aparece en forma de adenda de modificación, por lo que
se aplican cambios respecto al anterior contrato.
El acuerdo, publicado en el Boletín Oficial del Estado, sirve para
prolongar por cuatro años más el convenio suscrito entre Gobierno y Castilla y León. Hay que recordar que el anterior caducó el 5 de octubre de 2025, por lo que la firma de una prorroga se intuía imprescindible para la continuidad de la Formación Sanitaria Especializada (FSE) en los Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Valladolid, Salamanca y Palencia, Burgos, Ávila, Segovia y Soria y León (Ponferrada) y Zamora.
La presente oferta MIR cuenta con 18 plazas para Medicina Legal y Forense. En concreto,
tres de ellas recaen en Castilla y León: una vacante en el centro Burgos, otra en el de Valladolid y la última en el de León y Zamora. Estas se incluyen dentro del conjunto de puestos incluidos en la categoría destinada a la Administración General del Estado (AGE).
Cambios en el acuerdo
La renovación del convenio va acompañada por una serie de modificaciones. Por ejemplo, este cambia la definición de los Institutos de Medicina Legal y Forense, al
ampliar sus capacidades a actividades extrajudiciales, como la formación, la docencia y la investigación. En un principio, tan solo se tenía en cuenta su misión de actuar como órgano técnico auxiliar del ámbito judicial en los distintos procesos.
Pese a que alguna de las alteraciones son más de forma que de contenido, sí que se establecen diferencias. Así, en el manifiesto octavo del convenio
desaparece la especificidad de realizar dos años de rotación durante el MIR de Medicina Legal y Forense en otros dispositivos docentes del Sistema Nacional de Salud para una mejor y más completa formación. Ahora, tan solo se nombra la obligación de pasar por otros servicios, pero sin determinar el tiempo.
Por otro lado, el nuevo convenio introduce
el refuerzo de la investigación en material comunes de los Institutos de Medicina Legal y Forense y la Gerencia Regional de Salud, especialmente en estudios de mortalidad por causas externas y muerte súbita en cada una de las zonas de referencia de cada centro.
Asimismo, añade
un cambio en la organización de la Comisión de Seguimiento y Control de este convenio, formada por cuatro personas, tres de las cuales proceden de las entidades formativas. La alteración señala que el organismo debe estar presidido por uno de sus miembros, mientras que otro ejerce de secretario. Los cargos son rotatorios, se eligen por acuerdo en la primera reunión que se celebre y se renovarán cada dos años.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.