A partir de ahora, las asociaciones de pacientes de Castilla y León podrán formar parte de los Consejos de Salud, después de que este lunes la Comisión de Sanidad de las Cortes de Castilla aprobase una proposición no de ley presentada por el Procurador del PSOE por Salamanca, Fernando Pablos.
Una demanda histórica por parte del grupo socialista de la región, ya “que el sistema sanitario carecía de uno de sus mayores pilares, como en este caso las asociaciones de pacientes o personas con enfermedades, al no tener voz ni presencia en sus órganos de gestión y participación".
La legislación que regula los Órganos de dirección y participación del Sistema de Salud de Castilla y León, establecida en el Decreto 48/2003, especifica un Consejo de Salud de Área en el que están representados distintos sectores sociales. Por un lado, dos representantes de organizaciones sindicales, así como dos representantes de organizaciones empresariales. Por otro, dos representantes de organizaciones de consumidores y usuarios, a los que se suman dos representantes de asociaciones de vecinos.
Dado que no se incluía en el decreto de hace 14 años, Castilla y León se había convertido en la única comunidad autónoma en cuyos Consejos de Salud no había representación por parte de las asociaciones de pacientes.
"El trabajo diario de estas asociaciones avala la capacidad que tienen para ayudar a mejorar la calidad de vida de los enfermos y las políticas de salud pública y de asistencia sanitaria. Incluir la perspectiva de las personas con enfermedades, y las aportaciones que puedan incorporar, no sólo mejorará el sistema sanitario de Castilla y León sino que además, enriquecerá nuestra sociedad", aseguraba Fernando Pablos tras la aprobación de la propuesta en las Cortes.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.