El PRC muestra su rechazo a las cuentas públicas, que proyectan 1.320 millones a la sanidad, aunque "no es definitivo"

La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, en sesión plenaria.
La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, en sesión plenaria.


SE LEE EN 4 minutos
El Parlamento de Cantabria ha acogido este lunes uno de los Plenos más esperados del año, así como el más predecible. Y es que los Presupuestos Generales de Cantabria de 2026 no han conseguido el apoyo parlamentario necesario como para seguir adelante. Así, por primera vez en esta legislatura, María José Sáenz de Buruaga no podrá ejecutar sus cuentas públicas sanitarias de 1.320 millones de euros.

Años anteriores había sido el Partido Regionalista de Cantabria (PRC) la 'llave presupuestaria'. No obstante, las negociaciones PP-PRC no han terminado bien este año. Eso sí, aunque la Cámara ha decidido devolver al Gobierno las cuentas y ha rechazado el proyecto, la formación liderada por Paula Fernández no tira la toalla: "No es un no definitivo".

Concretamente, Vox, PRC y PSOE han votado a favor de la enmienda a la totalidad de los socialistas, que ha sido respaldada con 18 votos a favor. El PP, por su parte, ha defendido su iniciativa con 16 'síes'. En un principio, los tres principales partidos de la oposición solicitaron que la votación se hiciera en conjunto. Sin embargo, el Gobierno ha optado por votar cada enmienda a la totalidad de manera independiente.

Debate tenso con menciones sanitarias


La sesión ha comenzado con la intervención del consejero de Economía, Hacienda, Financiación Autonómica y Fondos Europeos, Ángel Agüeros. Ya desde el inicio del Pleno, los populares se temían lo peor. "No van a mejorar el texto, lo tirarán por tierra sin presentar una alternativa", ha señalado.

A continuación, ha tomado la palabra el diputado socialista Mario Iglesias, quien ha reprochado al Gobierno de Buruaga su "incompetencia": "Han sido incapaces de cumplir lo prometido los dos últimos años". 

Desde el punto de vista del parlamentario, "lo que más preocupa son los servicios públicos". "Están privatizando servicios esenciales para la sanidad pública con millonadas que hipotecarán legislaturas y legislaturas. Lo están haciendo ahora con el Hospital de Santa Clotilde", ha explicado.

Por su parte, la diputada de Vox Leticia Díaz ha afirmado que este lunes se debatía en el Pleno "si Cantabria seguirá inmersa en esa tendencia socialdemócrata de los últimos 20 años o si recuperará el sentido común y la libertad económica".

"Colapso" en Atención Primaria y la mano tendida al PP de Fernández


Tal y como ha afirmado, los presupuestos del PP "son una renuncia al cambio prometido", aparte de ser "peligrosamente continuistas". "La Atención Primaria sigue colapsada. Hacen falta médicos y reducir altos cargos", ha apuntado.

Quien también ha dicho 'no' a las cuentas públicas de Buruaga ha sido el PRC, de la mano de su candidata electoral, Paula Fernández. "Los regionalistas queremos unos buenos presupuestos para Cantabria. No vamos a permitir unos presupuestos que no cubren las necesidades de los cántabros", ha reprochado.

Ha recordado que el proyecto de 2025, cuando se presentó en el Parlamento, "estaba teñido del verde regionalista". Algo que no ha ocurrido este año: "Esta vez ha sido imposible. Nos hemos encontrado con un Gobierno encerrado en sí mismo. Ni ve, ni oye, ni entiende", ha añadido.

Aun así, el PRC no cierra la puerta a negociar el presupuesto de 2026. "Si quieren abrir una negociación de verdad, el PRC estará ahí. Cantabria necesita acuerdos y que este presupuesto empiece de nuevo", ha reiterado.

El último diputado al que ha concedido la palabra la presidenta de la Cámara ha sido el popular Íñigo Fernández. "Es el mejor presupuesto que se ha orquestado en esta Cámara. 100 millones más en sanidad y el PRC va a decir no", ha subrayado. Y es que, con el 'no' parlamentario a las cuentas de 2026, el PP tendrá que diseñar de nuevo todo el texto u optar por prorrogar los de 2025.

Presupuesto "histórico" en sanidad


De esta forma, quedan en duda iniciativas como la ampliación del pago del complemento de atención continuada en incapacidad temporal (IT) a todos los profesionales sanitarios o los 19,6 millones destinados a la Salud Pública de Cantabria. 

También se desconoce el futuro de la partida orientada al Hospital Universitario Marqués de Valdecilla e incluso se 'paralizan' los casi 5 millones de investigación e innovación, aparte de los 8,8 millones de I+D+i sanitaria.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.