El Gobierno regional ha firmado un convenio con el centro privado para reducir las listas de espera públicas

 Hospital de Santa Clotilde de Santander.
Hospital de Santa Clotilde de Santander.


SE LEE EN 4 minutos
El pasado jueves 6 de noviembre el Consejo de Gobierno de Cantabria tomó en conocimiento el convenio que vincula al Hospital Santa Clotilde de Santander con la red hospitalaria pública del Servicio Cántabro de Salud (SCS). El objetivo, tal y como confirmaron desde el Ejecutivo autónomico, sería reforzar la capacidad asistencial del sistema público en áreas clave como Geriatría, Rehabilitación, Cuidados Paliativos, Cirugía y Diagnóstico

Una semana y un día después, ese convenio es una realidad, ya que se ha publicado en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC). Según se establece en el texto, el sistema público de Cantabria no dispone ni de los medios personales ni materiales suficientes para alcanzar las metas del Plan de Salud respecto a la atención de personas con pérdida de autonomía y de igual forma, actualmente, no dispone de dichos medios para el cumplimiento de la garantía de tiempo máximo de respuesta en procedimientos quirúrgicos, consultas médicas y pruebas diagnósticas.

Derivaciones de la sanidad pública cántabra


Dos razones esenciales que han llevado a la Consejería de Salud a derivar determinados servicios al centro de Santa Clotilde, con el objetivo fundamental de aligerar las listas de espera. Las modalidades de asistencia en las que tendrá un importante papel el hospital privado serán los procesos de hospitalización, el programa de garantía de acceso a las prestaciones sanitarias, los programas de atención ambulatoria especializada y los programas de cribado.

Respecto a la primera de ellas, el SCS remitirá pacientes con unas características concretas. Por ejemplo, personas con patologías crónicas y/o con un grado de autonomía reducida cuya asistencia sanitaria no pueda ser proporcionada en su domicilio o personas que requieran rehabilitación hospitalaria por presentar deterioro funcional reciente.

Santa Clotilde también formará parte del Programa de Ortogeriatría, que consiste en el establecimiento de un modelo de cuidados, en el que la persona mayor que ha sufrido una fractura es atendida en una unidad ortogeriátrica especializada bajo la supervisión de geriatras y cirujanos ortopédicos. 

Hospitalización de día, atención geriátrica y control del dolor


Se derivará en ocasiones la hospitalización de día, la atención geriátrica, paliativa y el control del dolor. Eso sí, lo más llamativo, por el contexto mediático actual, es la remisión de la realización de los estudios mamográficos y en su caso pruebas complementarias que sean necesarias, aparte de establecer una cooperación con la red pública en cuando a la lectura de las pruebas realizadas en las unidades de cribado de cáncer de mama.

Aunque el convenio también intentará agilizar el programa de detección precoz de cáncer de colon, con la realización de estudios endoscópicos, por ejemplo. Para todo ello, el Hospital Santa Clotilde cederá estructura y equipamiento y recursos humanos

Cooperación farmacológica


En caso de requerir cobertura de determinados tratamientos farmacológicos especiales, definidos por el SCS, el centro privado solicitará al Servicio de Farmacia Hospitalaria del Centro Hospitalario de referencia de la persona los fármacos que se precisen. Trimestralmente, el SCS presentará una relación detallada de los tratamientos incluyendo especialidad farmacéutica, número de envase, PVL y coste. 

El importe anual de la contraprestación económica a percibir por el Hospital Santa Clotilde por la prestación de los servicios de asistencia sanitaria especializada objeto del presente convenio es de 15.998.436,00 euros, cantidad que cubre los costes variables, fijos y permanentes de las prestaciones, sin incluir beneficio industrial y constituye el techo máximo de financiación para las prestaciones de cada ejercicio durante el período de vigencia del convenio.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.