César Pascual, consejero de Salud de Cantabria.
"La genómica ya no es ciencia ficción, es una revolución silenciosa", ha dicho
César Pascual, consejero de Salud de Cantabria, como definición de la
Estrategia de Genómica 2025-2029, "una apuesta decidida por el futuro", presentada públicamente este miércoles. Y es que se trata de un instrumento que busca conseguir una
atención de calidad a personas con enfermedades de base genética o con riesgo de padecerlas, a través de servicios públicos de genética clínica
multidisciplinares, integrales y armonizados, que garanticen la accesibilidad y la equidad.
El modelo se basa en tres áreas estratégicas:
Salud, la Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) y el Desarrollo Económico y Empresarial. En el campo sanitario, destaca que permite
mejorar la calidad asistencial mediante la aplicación de Medicina Personalizada de Precisión, "que facilita el
abordaje preventivo, el diagnóstico, el pronóstico y tratamiento terapéutico más efectivo" para cada paciente, tal como indica el documento.
La intención es mejorar la calidad de la asistencia sanitaria "mediante la aplicación de tecnología y procesos de vanguardia ómicos", para integrar esa
información biológica compleja con datos clínicos, ambientales y de hábitos de vida, y administrar una mejor prevención, diagnóstico y tratamiento de los
estados de salud y enfermedad. "Queremos que cada diagnóstico será más certero, que cada tratamiento sea más eficaz, que cada paciente se sienta atendido en su singularidad y que cada dato se convierta en
conocimiento útil para mejorar la salud colectiva", destaca Pascual en el prólogo.
Además, en cuanto a la Investigación, Desarrollo e Innovación, el texto señala que la colaboración público-privada "resulta fundamental", ya que el objetivo es "potenciar a Cantabria como una
región de excelencia investigadora, que atraiga y retenga el talento y favorezca la transversalidad y cooperación interdisciplinar". Y, por último, en el Desarrollo Económico y Empresarial, se busca favorecer el "liderazgo en el avance de técnicas ómicas gracias al fomento de una nueva industria en este sector".
Formación de profesionales
Dentro de la estrategia se contemplan actuaciones para la
incorporación y fidelización de los recursos humanos en el Sistema Cántabro de Salud (SCS), así como la elaboración de una formación integral destinada a
cubrir las necesidades en la
genómica en la región. "Es necesaria la implementación de formación
específica y estructurada en las diferentes ciencias ómicas y en bioética que conduzca a la implantación plena de la Medicina Personalizada de Precisión y que unifique la
recopilación de datos en salud", iindica.
Por ello, se tiene previsto incluir módulos relacionados a
género, salud y genómica en todas las formaciones, así como
monitorizar la participación de los profesionales para asegurar la equidad en el acceso a la capacitación.
Seguimiento del cumplimiento
La evaluación del desarrollo de la estrategia es fundamental y clave para garantizar "la eficacia, eficiencia y sostenibilidad" de las acciones que plantea. Para esto, se deberá desarrollar un informe de seguimiento anual, así como una evaluación intermedia en 2026 con una revisión de metas, indicadores y priorización de líneas. Se plantea, de la misma forma, activar planes de mejora cuando se detecten desviaciones significativas respecto a las metas que se han establecido.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.