Félix Rubial, director gerente del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.
Cantabria reafirma su apuesta por la incorporación de talento joven y altamente cualificado MIR, BIR, PIR, QIR, RFIR y FIR en el ámbito de la investigación biomédica. Y es que el
Hospital Universitario Marqués de Valdecilla pondrá en marcha, un año más, el
programa post-residencia López Albo. Una iniciativa que tiene como objetivo el desarrollo de un proyecto de innovación o investigación científica desarrollado en colaboración con instituciones internacionales de referencia y servicios clínicos del Valdecilla.
Podrán aspirar al programa
especialistas en ciencias de la salud de perfil excelente que hayan finalizado el periodo de formación especializada en cualquier hospital del
Sistema Nacional de Salud (SNS). Además, los profesionales elegidos aparte de ser nombrados facultativos especialistas del área correspondiente a la especialidad en la que hubieran desarrollado la residencia, recibirán
un salario anual en 2025 de 55.113,98 euros.
Así se ha publicado este miércoles en el Boletín Oficial de Cantabria, donde se refleja la resolución por la que se convoca el procedimiento especial de selección para el nombramiento de
personal estatutario temporal de catácter interino para la ejecución de programas de carácter temporal, para el desarrollo del propio programa posresidencia.
Investigación médica en Valdecilla
Los nombramientos tendrán
una duración mínima de un año, prorrogable hasta un máximo de tres años. Expirado el plazo de duración inicial o, en su caso, de la prórroga, los nombramientos se extinguirán automáticamente. Eso sí, la incorporación de los seleccionados deberá producirse en
el segundo semestre de este mismo año.
Los aspirantes contarán con un mes para presentar sus solicitudes con la correspondiente documentación requerida. Entre ella, el proyecto de investigación o de innovación asistencial que se propone desarrollar, detallando
memoria, antecedentes del tema, metodología y viabilidad, entre otros.
Cada persona solo podrá presentar un proyecto para su desarrollo con una estancia en un centro externo de prestigio internacional de al menos
tres meses por cada año del programa. Las iniciativas deberán cumplir con la legislación vigente y respetar específicamente la Declaración de Helsinki.
Baremo de selección
A la hora de seleccionar a los candidatos, se evaluará la experiencia y la formación de cada uno siguiendo
un baremo específico. El currículum vitae se valorará con un máximo de cinco puntos; la calidad y aplicabilidad del proyecto de investigación o innovación asistencial, con 25 puntos; la oportunidad estratégica de la iniciativa, con 30 puntos; el historial investigador y asistencial del Servicio receptor que apoya el proyecto, con 15; y la calidad del centro externo elegido, con 25 puntos.
De esta forma, una vez se les de la oportunidad de poner en marcha su proyecto, los aspirantes nombrados tendrán que ejecutarlo
en la forma y plazos establecidos, someterse a las actuaciones de comprobación de Valdecilla. Además, para el seguimiento del proyecto el centro contará con el soporte del Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (Idival).
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.