La sanidad balear también pone en marcha una jefatura de Sección de Documentación Clínica

El Govern de Baleares crea dos nuevos cargos en la estructura del Servei de Salut (IB-Salut)
El director general del IB-Salut, Javier Ureña.


SE LEE EN 5 minutos
El Govern de Baleares crea dos nuevos cargos en la estructura del Servei de Salut (IB-Salut). El primero de ellos es el jefe de servicio de apoyo a los profesionales de la salud, mientras que el segundo es el jefe de la Sección de Documentación Clínica, según consta en el Butlletí Oficial de les Illes Balears (BOIB).

El servicio de apoyo a los profesionales de la salud es un equipo multidisciplinario adscrito a los servicios corporativos del IB-Salut y que, juntamente con el equipo de dirección, establece los criterios y las nuevas estrategias de captación, fidelización y humanización de la gestión del talento profesional en el ámbito corporativo dentro del Servei de Salut.

Así, las principales funciones del jefe de servicio de apoyo a los profesionales de la salud serán las de diseñar e implantar estrategias de captación y fidelización del capital humano de todas las categorías profesionales catalogadas como deficitarias en el IB-Salut; optimizar la humanización de la gestión del capital humano en el ámbito corporativo mejorando la acogida y la atención de los profesionales; y mejorar la experiencia del profesional ofreciéndole el apoyo necesario en los trámites burocráticos circunscritos a la relación laboral con el IB-Salut.

Esta figura, adscrita a la Subdirecció de Relacions Laborals i Atenció al Professional, también se encargará de gestionar la cuenta de LinkedIn Recruiter Corporate del Servei de Salut; de implantar la primera herramienta de gestión de solicitudes, agradecimientos, quejas y sugerencias de atención al profesional en el ámbito corporativo; de mantener una comunicación constante con las direcciones y las subdirecciones asistenciales; y dar apoyo a todas las iniciativas de fidelización propuestas en el Servei de Salut.

Finalmente, el jefe de servicio de apoyo a los profesionales de la salud tendrá las tareas de dar difusión de manera presencial a centros de formación profesional, universidades y congresos en las posibles oportunidades laborales y a los procedimientos que hace falta llevar a cabo para poder optar; y todas las funciones que le asignen los titulares de la Direcció de Recursos Humans y de la Subdirecció de Relacions Laborals i Atenció al Professional.

Funciones del jefe de la Sección de Documentación Clínica


Por su parte, al jefe de la Sección de Documentación Clínica, adscrito a la Subdirección de Gestión i Governança de la Dada, le corresponderán las funciones de dirigir y coordinar la Unitat Tècnica, estableciendo los objetivos estratégicos y garantizando que la unidad cuente con los recursos necesarios (humanos y tecnológicos) para llevar a cabo sus funciones; así como planificar las auditorías y controles de calidad necesarios para garantizar la precisión y conformidad de la normativa y para identificar áreas de mejora.

Además, deberá coordinar hasta cuatro áreas funcionales. En el ámbito de recursos humanos, tendrá que planificar las cargas de trabajo y seguimiento del desarrollo de las tareas, organizando el trabajo de los técnicos en los hospitales y estableciendo la prioridad del trabajo en cada momento, además de dar apoyo en la selección y evaluación del personal.

En cuanto a las herramientas digitales, deberá coordinar el desarrollo de herramientas digitales que ayuden en el trabajo diario del equipo de Documentación Clínica, así como aquellas que ayuden a la explotación de los datos obtenidos mediante la codificación.

Respecto a la calidad y explotación de datos, su función será la de establecer protocolos que garanticen la calidad de los datos obtenidos mediante el proceso de codificación y elaboración del Conjunt Mínim Bàsic de Dades (CMBD), de manera que se puedan obtener indicadores de calidad fiables que permitan identificar tendencias, problemas y oportunidades de mejora de los procesos clínicos.

Finalmente, en el cuarto ámbito, de formación y normativa, velará por coordinar programas de formación continúa mediante talleres, seminarios o cursos, así como asegurar que todo el equipo esté informado de la normativa y herramientas de ayuda a la codificación que dispone la sección.

Otras de sus funciones serán las de supervisar la implementación de procedimientos de codificación; participar activamente en la planificación estratégica de la unidad, fomentando la mejora continua, evaluando y ajustando los procesos regularmente; y colaborar con los departamentos de facturación y admisión, promover el contacto con los servicios clínicos para asegurar que la codificación refleja la actividad llevada a cabo, así como la participación en las comisiones de historias clínicas de los centros hospitalarios.

Por último, suministrará al Ministerio de Sanidad el CMBD autonómico de los centros públicos y privados y representará a la comunidad autónoma en el Comitè Tècnic del CMBD; y gestionará las incidencias actuando como punto de contacto y asegurando que se resuelven de manera oportuna y efectiva.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.