El organismo, con unos Estatutos recién renovados, ha creado la figura de Académicos Supernumerarios

Juan Sebastián López-Arranz, presidente de la Real Academia de Medicina y Cirugía del Principado de Asturias.
Juan Sebastián López-Arranz, presidente de la Real Academia de Medicina y Cirugía del Principado de Asturias.


SE LEE EN 2 minutos
Los nuevos Estatutos de la Real Academia de Medicina y Cirugía del Principado de Asturias entrarán en vigor este martes. La hoja de ruta del organismo ya fue publicada en el Boletín Oficial de la región el pasado 25 de agosto. Sin embargo, será este martes cuando los cambios establecidos comiencen a ejecutarse.

Entre las principales novedades se encuentra la creación de la figura de los Académicos Supernumerarios, a la que podrán acceder aquellos Académicos de Número que, habiendo cumplido la edad de 80 años, así lo soliciten. Unos Académicos que tendrán las mismas obligaciones y derechos que los de Número y generarán vacante de esta última categoría.

Además, se sustituirá la denominación actual de Académicos Honorarios por la de Académicos Eméritos. Sumado a ello, se eliminará la antigua figura de Académico Emérito por no haberse utilizado nunca y por su inutilidad al quedar absorbida por una de las incluidas en la de Honorario actual, entre las que se encuentra la de aquellos académicos que no asistan a ninguna de las sesiones del Pleno durante dos cursos académicos consecutivos.

Por otro lado, se incluirán como miembros del Pleno de la Academia a dos Académicos Correspondientes, elegidos por y entre ellas, con derecho a voz y voto. Así, se adaptarán los Estatutos a la forma real en la que se hacen los ingresos de los Académicos Correspondientes desde hace numerosos años.

Estructura de la Real Academia de Medicina de Asturias


Por su parte, la estructura de la Academia se dividirá en secciones. Éstas serán Ciencias Básicas; Medicina y sus especialidades; Cirugía y sus especialidades; y Medicina Preventiva y Salud Pública, Farmacología y Terapéutica, Medicina Legal, Bioética, Psiquiatría e Historia de la Medicina.

Eso sí, no se trata de un texto inamovible. Las secciones podrán ser modificadas según la evolución de los conocimientos científicos.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.