La principal novedad es que se permitirá la creación de tribunales únicos en los procesos de selección

 Concepción Saavedra, consejera de Salud asturiana, ratifica la Ley para agilizar las OPE del Sespa con tres 'urgencias'.
Concepción Saavedra, consejera de Salud asturiana.


SE LEE EN 3 minutos
El Boletín Oficial del Estado (BOE) promulga este jueves la Ley con la que el Principado de Asturias pretende agilizar los procesos de selección de personal estatutario y, con ello, reducir la temporalidad en el servicio de Salud autonómico (Sespa). Como principal novedad, la norma permite la creación de tribunales únicos para distintas categorías siempre y cuando se cumplan una serie de condicionantes.

La Junta del Principado de Asturias sacó adelante el pasado abril esta Ley de modificación en materia de órganos de selección que viene a resolver la rigidez del actual sistema de selección de empleo público. Cabe recordar, y así lo hace el BOE, que en esta región no se ha desarrollado completamente la norma del Estatuto Marco relativa a la composición de estos órganos de selección, por lo que se venía aplicando lo dispuesto en el Real Decreto 1/1999. Este establece que sean las Comisiones Nacionales de las Especialidades las que propusieran los vocales de los tribunales, lo que generaba “demora con frecuencia” en la tramitación de las Ofertas Públicas de Empleo (OPE) en el Sespa.

“Resulta perjudicial tanto por el número de procesos que debe abordar el Servicio de Salud del Principado de Asturias como porque sus convocatorias tienen plazos establecidos y necesariamente han de agilizarse para limitar la temporalidad en el empleo público”, se incide en el boletín.

De hecho, Asturias tiene que lanzar tres OPE con carácter de urgencia, en especial las de 2022, que ha de ser resuelta antes del 31 de diciembre de 2025; y la de 2023, con límite en el 28 de diciembre de 2026. “Ante esta situación, es preciso disponer de mecanismos que permitan, con carácter general, agilizar los procesos selectivos y, en particular, los procesos ya convocados en la actualidad y los derivados de las ofertas de empleo público para 2022, 2023 y 2024 pendientes de convocatoria, para cumplir con los plazos establecidos legalmente, dotar de estabilidad en el empleo a los profesionales dotar de estabilidad en el empleo a los profesionales del Servicio de Salud del Principado de Asturias y alcanzar una temporalidad del 8 por ciento del personal estatutario, acorde con la legislación vigente”.

Condiciones para los tribunales únicos en las OPE


La solución pasa, entiende el Principado, por facilitar la creación de tribunales únicos en estos procesos selectivos de personal estatuario. Se ha añadido para ello una disposición adicional tercera en laque se incide en la necesidad de “cumplir los plazos establecidos” para la resolución de las OPE.

Esta casuística se podrá dar “siempre que el número de opositores lo justifique o existan dificultades para el nombramiento, en número suficiente, de sus miembros”. “El órgano convocante podrá nombrar un tribunal único, por subgrupos de clasificación, para las distintas categorías estatutarias objeto de convocatoria en una o varias ofertas de empleo público”, indica el BOE.

Añade la norma que en los procesos selectivos de personal estatutario que se hallaran convocados a la entrada en vigor de la misma y para los que aún no haya sido designado tribunal se podrá contar con esta nueva disposición. 
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.