Los datos del Servicio de Salud demuestran la buena tendencia también en las consultas externas o las pruebas diagnóstic

Aquilino Alonso, gerente del Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa), responsable de la lista de espera.
Aquilino Alonso, gerente del Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa)


SE LEE EN 2 minutos
El Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa) realizó en julio 4.124 operaciones programadas, la mayor cifra para ese mes desde 2018. Este dato refleja un importante incremento de la actividad quirúrgica en un período en el que tradicionalmente se reduce por las vacaciones del personal sanitario. 

Lista de espera quirúrgica finalizó en julio con 1.978 personas menos pendientes de una intervención que en el mismo mes de 2024. Los resultados son positivos en todos los tramos de espera, pero especialmente entre los grupos que llevaban más tiempo en la lista: el número de personas que aguardan más de 180 días ha bajado un 12 por ciento. 

Por su parte, la demora media se sitúa ahora en 83 días, cuatro menos que hace un año. El análisis de la evolución de los seis procesos garantizados (cirugía cardiaca, valvular y coronaria; cataratas, histerectomía y prótesis de cadera y de rodilla) revela que todos cumplen el compromiso de menos de 180 días de espera.


Las consultas con el especialista en Asturias


Paralelamente, la actividad realizada en consultas externas ha permitido reducir la lista de espera en 4.582 personas en comparación con el mismo período del año pasado. La demora media para una primera consulta se sitúa en 88 días, 1,5 menos que en junio y siete por debajo de julio de 2024.

Mientras que las pruebas diagnósticas y técnicas pendientes se redujeron un 4,12 por ciento respecto a junio. En términos absolutos, el Sespa tiene pendientes 1.320 pruebas menos que en el mes anterior.

La demora media también mejoró de forma significativa en todas las técnicas en la comparativa interanual. El avance en la actividad de ecografías ha hecho posible que todas las pruebas tengan un periodo de espera inferior a dos meses.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.