El Hospital Clínico Universitario ha logrado un descenso del 5 por ciento en el consumo de antibióticos desde el 2015, año en que se puso en marcha el Programa de Optimización de Uso de Antibióticos (PROA). Antes de adoptar esta estrategia, el consumo aumentaba anualmente a un ritmo de entre un 3 y un 5 por ciento.
Esta reducción se ha producido a expensas de aquellos considerados estratégicos por su impacto negativo en la aparición y expansión de la resistencia a los antibióticos --por ejemplo, los de la familia de las quinolonas, cuyo consumo ha disminuido en un 28 por ciento-- o por su alto valor para tratar infecciones para las que existen muy pocas opciones terapéuticas, los llamados antibióticos de último recurso --de la familia de los carbapenemes, cuyo consumo ha disminuido un 15 por ciento--.
PROA es un programa de mejora de la calidad asistencial del Hospital Clínico, dependiente de la Comisión de Infecciones, en el que participan siete servicios del hospital. Este equipo de trabajo ha diseñado una serie de actividades con el objetivo ha sido facilitar la toma de decisiones de los facultativos de todo el centro hospitalario en lo relacionado con el uso de antibióticos.
El PROA del Hospital Clínico ha recibido el premio a la mejor comunicación en el Congreso de la Sociedad Aragonesa de Calidad Asistencial celebrado en Huesca.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.