El Hospital de Barbastro concentra el 30 por ciento de las plazas ofertadas que se terminarán convirtiendo en fijas

El consejero de Sanidad de Aragón, José Luis Bancalero, en su visita al Hospital de Barbastro.
El consejero de Sanidad de Aragón, José Luis Bancalero, en su visita al Hospital de Barbastro.


SE LEE EN 4 minutos
El Consejo de Gobierno de Aragón ha aprobado la nueva Oferta Pública de Empleo (OPE) de 46 plazas de difícil cobertura en hospitales periféricos, con el objetivo de incentivar que los facultativos elijan destinos fuera de los hospitales de Zaragoza. Esta convocatoria, de carácter extraordinario y temporal, fue validada en la Mesa Sectorial de Sanidad el pasado 11 de octubre y se enmarca en la estrategia para reforzar la equidad territorial en el acceso a la atención hospitalaria.

El consejero de Sanidad, José Luis Bancalero Flores, ha anunciado en el Hospital de Barbastro que un tercio de estas plazas se ofertarán precisamente en ese centro. “Nuestro objetivo es llevar médicos a todo el territorio y estamos utilizando medidas innovadoras para ello, como la fidelización MIR y el decreto de Difícil Cobertura”, ha señalado. 

Con este último decreto, aquellos médicos que accedan por concurso de méritos a uno de estos puestos de difícil cobertura pueden lograr la consideración de personal estatutario fijo dentro del Salud. Tras haber adquirido esa condición de personal estatutario fijo, podrán participar en los concursos de traslados siempre que, además de disponer de los requisitos comunes, puedan acreditar tres años de permanencia en la situación de servicio activo en el centro elegido y adjudicado como destino del concurso.

Las 46 plazas se distribuyen entre los hospitales de Barbastro, Huesca, Calatayud, Alcañiz y Teruel. Todas ellas se extraen de las ofertas ordinarias de los años 2023, 2024 y 2025, y de especialidades de cinco años de formación MIR. En el Hospital de Barbastro se ofertarán casi un 30 por ciento de estas plazas.


Flexibilidad de las condiciones de los médicos rurales


El Departamento de Sanidad ha apostado por introducir cambios en el marco regulatorio que permitan una mayor flexibilidad y personalización de las condiciones laborales, con el fin de hacer más atractivos estos destinos y favorecer la retención del talento médico. Esta primera convocatoria será seguida por otra OPE para nuevas especialidades hospitalarias (las de formación MIR de cuatro años) y, posteriormente, por una específica de Atención Primaria.

En la presente legislatura, Sanidad ha impulsado medidas innovadoras para afrontar el déficit de profesionales, como la fidelización MIR —con 76 médicos que se han acogido hasta la fecha a esa normativa, 12 de los cuales están en el Hospital de Barbastro— y el decreto ley de difícil cobertura.


La situación del Hospital de Barbastro 


El consejero ha ofrecido estas declaraciones en el Hospital de Barbastro, donde ha acudido para reunirse con el equipo directivo y saludar a médicos nuevos en la plantilla de este centro sanitario, ya que en los últimos seis meses se han incorporado 23 médicos para cubrir vacantes, y antes de que termine este mes se sumará otro más.

Por otro lado, Bancalero ha defendido "los buenos datos del Hospital" y ha apoyado a su equipo directivo por el trabajo realizado. Reconociendo que hay margen de mejora, ha destacado los datos de mejora de bajada en listas de espera de consultas y ha puesto como ejemplo que Urología ha bajado en un 48 por ciento, Oftlamología en casi un 35 por ciento, Neumología en un 31 por ciento y hasta Otorrinolaringología, a pesar del grave problema de déficit de profesionales, ha bajado en un 16 por ciento. 

Por otro lado, el consejero ha anunciado que desde octubre ya se han programado los quirófanos del centro con sesiones de mañana y tarde para incrementar la actividad. En el ámbito quirúrgico, este Hospital tiene una demora media mejor que la media nacional para ser intervenido. La demora actual es de 114 días, mientras que la media nacional se sitúa en 126 días. A la visita también han acudido el alcalde de Barbastro, Fernando Torres, y el presidente de la DPH, Isaac Claver.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.