El consejero andaluz de Sanidad afirma que las conclusiones de la reunión se comunicarán de forma conjunta

Sanz tiene un "encuentro fructífero" con Amama tras la crisis de cribados
Antonio Sanz, consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta de Andalucía.


SE LEE EN 2 minutos
El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha reconocido haber mantenido un "encuentro largo y fructífero" con representantes de la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama (Amama) de Sevilla, presidida por Ángela Claverol. Se trata del primer contacto oficial entre ambas partes tras cumplirse un mes de la crisis generada por las quejas sobre el funcionamiento del programa de mamografías en la comunidad.

Sanz, que ha hecho estas declaraciones durante la presentación del proyecto de Presupuesto de la Junta para 2026 en Cádiz, ha preferido ser "muy prudente" sobre las conclusiones del encuentro, que ha sido en la sede de la Delegación del Gobierno de la Junta en Sevilla.

2.317 afectadas


Según ha explicado, tanto la Junta como la asociación han acordado difundir la información de manera conjunta para garantizar "una versión compartida en la que todas las partes puedan opinar". El consejero de Sanidad ha subrayado que respetará ese compromiso, confirmando así que la reunión se ha llevado a cabo.

Y es que Amama ha hecho de portavoz de muchos casos de mujeres que han sufrido los retrasos y fallos del sistema de cribados del cáncer de mama en la comunidad. Hace unos días, el número de afectadas ascendía a 2.317 y en torno al 90 por ciento de ellas, del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, habían superado el plazo recomendado por las guías clínicas para el seguimiento de hallazgos radiológicos clasificados como BI-RADS 3, "probablemente benignos".

La asociación tuvo un encontronazo con el Gobierno andaluz y mandó un escrito a la Fiscalía Superior para que se investigara la  "presunta destrucción" de mamografías, pidiendo que se investigara si había un delito de acultación de pruebas y de obstrucción a la Justicia. Una situación por la que finalmente se llegó a convocar una manifestación el pasado domingo, por lo que el encuentro supone un cambio de tono en la relación entre el Ejecutivo andaluz y Amama.

Esto sucede después de que el propio presidente de la Junta, Juanma Moreno, lamentara hace una semana que la asociación se hubiera negado a reunirse y hubiera preferido manifestarse ante el Palacio de San Telmo, sede de la Presidencia autonómica. La concentración de Amama tuvo lugar el pasado domingo en Sevilla para denunciar los retrasos y deficiencias detectados en el sistema de cribado de cáncer de mama, una situación que la Junta atribuye a problemas técnicos ya resueltos.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.