SE LEE EN 2 minutos

Redacción. Granada
Los pacientes de sida que son usuarios de drogas inyectables presentan años de vida con peor calidad, según la investigación “Años de vida ajustados por discapacidad de las personas con VIH/SIDA usuarias de drogas vía parenteral”, realizada por la Escuela Andaluza de Salud Pública, organismo dependiente de la Consejería de Salud.

El objetivo de este trabajo es determinar la asociación entre ser usuario de drogas vía parenteral o inyectables y el nivel de salud de personas con VIH/SIDA. Hasta la fecha, varios estudios habían demostrado una tasa de mortalidad mayor en las personas con VIH usuarias de drogas inyectables, o como se denomina en la investigación, usuarias de drogas vía parenteral (UDVP).

Las investigadoras Clara Bermúdez e Isabel Ruiz son las autoras de este estudio que se ha publicado en la revista Trastornos Adictivos. Esta conclusión se consigue gracias al estudio de un tipo de medida más novedoso y preciso en Salud Pública conocido como años de vida ajustados por discapacidad (AVAD). El término se refiere a los futuros años de vida libres de incapacidad, que se pierden o se ganan a causa de una muerte prematura o de la incapacidad.

Esta medida aporta mayor información, ya que considera no sólo que los pacientes vivan más, sino que vivan mejor o peor. Por tanto, resulta más apropiada que la mortalidad o la supervivencia para estudiar el impacto global de esta enfermedad y aporta mayor información, según han defendido las autoras del trabajo.

El trabajo realizado por la Escuela Andaluza de Salud Pública es, además, el único estudio encontrado en España que utiliza los años de vida ajustados por discapacidad como medida de resultado de salud de las personas usuarias de drogas vía parenteral con SIDA.

Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.