Un equipo de profesionales del Hospital Universitario Virgen del Rocío ha desarrollado un algoritmo que aplica la inteligencia artificial para anticiparse y optimizar la asistencia que se presta en las Urgencias. Se trata del proyecto React, el cual parte de un análisis de datos recogidos durante la pandemia y permite agilizar los procesos asistenciales y mejorar la toma de decisiones, aumentos así los recursos disponibles.
A través del Grupo de Innovación Tecnológica del hospital se ha llevado a cabo este proyecto, el cual está disponible para implantarse en cualquier hospital de España. Para su desarrollo, los profesionales han contado con financiación procedente de la Consejería de Salud y Familias, Innovación y el Instituto de Salud Carlos III.
Tal y como señalan desde la Consejería de Salud y Familias, se trata de una iniciativa pionera dado que no existe ninguna otra herramienta de gestión de similares características en uso en ningún otro centro sanitario de España. Por otro lado, y aunque surge de datos extraídos durante la pandemia y sus necesidades, se han elaborado con previsión de futuro ya que puede adaptarse y podría guiar la asistencia de cualquier otro problema de salud.
En concreto, React da respuesta a varias necesidades: estandarizar los procesos asistenciales, optimizar los recursos existentes, minimizar el tiempo de atención al paciente o adelantarse a los cuellos de botella. Una serie de medidas que, tal y como señala Ángela Núñez, una de las investigadoras del proyecto, son “fundamentales a la hora de tomar decisiones en tiempo real y saber qué está pasando con los pacientes de nuestra consulta en Urgencias".
Proyecto React: orden y tiempos
El proyecto React se basa en un algoritmo avanzado de optimización y sistemas de información hospitalarios. El desarrollo del mismo ha tenido en cuenta diferentes factores que influyen en la gestión de la asistencia sanitaria urgente, como la frecuentación, la variabilidad o la distribución de horas y niveles de gravedad.
La idea surge así de la necesidad de ordenar los recursos, los turnos de trabajo y la gestión de la espera que se ha producido en los servicios de Urgencias, a consecuencia de la llegada de la pandemia y la necesidad de crear un circuito de aislamiento para los pacientes covid.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.